De la Sierra al Tepeyac, Peregrinación Querétaro 2025

Del 12 al 27 de julio se lleva a cabo la tradicional peregrinación de la Diócesis de Querétaro hacia la Basílica de Guadalupe, considerada una de las manifestaciones de fe más importantes del país, por el gran número de personas que congrega.
Este año se espera la participación de más de 70 mil peregrinos, cifra que podría superar los 100 mil al sumar a familiares y colaboradores involucrados en la logística del evento.
La peregrinación se organiza en tres columnas principales: columna femenil, columna varonil y columna ciclista.
Las columnas provenientes de la ciudad de Querétaro se comenzaron a unir desde este fin de semana, con salidas programadas desde el Santuario de la Congregación.
Operativo de seguridad y salud
Para garantizar la seguridad de las y los integrantes de la peregrinación se desplegó un operativo interinstitucional que incluye a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil estatal y municipal (de los lugares por los cuales transitan),la Secretaría de Salud, Cruz Roja, Bomberos y la Guardia Nacional.
El operativo abarca desde la Sierra Gorda hasta la Ciudad de México, con especial atención en tramos críticos como la carretera 57.
Además, se han implementado medidas sanitarias, como la capacitación de manejadores de alimentos y la distribución de sobres de suero oral, para prevenir enfermedades entre los participantes.
Llegada al Tepeyac
Está previsto que las tres columnas lleguen a la Basílica de Guadalupe el domingo 27 de julio.
La Diócesis de Querétaro ha destacado que esta peregrinación, con 135 años de historia, es considerada Patrimonio Inmaterial del estado y representa una expresión profunda de fe y unidad de ese sector de la comunidad queretana.




