Noticias

Saneamiento y Recuperación de Cuencas y Ríos, Cuenca Lerma-Santiago

Este esfuerzo es parte de una colaboración interinstitucional para mejorar la calidad del agua y la vida de los ciudadanos.

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, reafirma el compromiso de la capital con la restauración de sus cuerpos de agua. Participó en el recorrido interinstitucional del programa de Saneamiento y Recuperación de Cuencas y Ríos, Cuenca Lerma-Santiago, destacando la vital colaboración entre los tres órdenes de gobierno.

Esta unión es fundamental para abordar un desafío ambiental que trasciende fronteras y afecta directamente la calidad de vida de los habitantes.

Inversión Estratégica para el Saneamiento

En un esfuerzo por revitalizar el ecosistema hídrico local, Felifer Macías anunció una inversión superior a los 40 millones de pesos. Estos recursos se destinarán a la limpieza y desazolve de dos tramos clave del Río Querétaro: desde el Campo Militar hasta el cruce con la carretera estatal 11, y de este punto hasta la comunidad de Adjuntas en Guanajuato, abarcando casi seis kilómetros de intervención.

Adicionalmente, se asignarán 2.5 millones de pesos para la limpieza y desazolve del arroyo Bolaños, en un tramo de 640 metros que va de la calle Trigonometría a prolongación Tecnológico. Estas acciones son parte de un plan integral para mejorar la infraestructura hídrica de la ciudad.

Compromiso Continuo y Visión de Futuro

El alcalde Macías enfatizó la importancia de mantener acciones permanentes de saneamiento, limpieza y mantenimiento de toda la infraestructura hídrica. Su administración se compromete a apoyar todas las labores necesarias para la restauración del Río Querétaro, con el objetivo claro de forjar un futuro mejor para la capital y sus ciudadanos.

En un anuncio relevante para la región, Claudia Gómez Godoy, Comisionada del Proyecto de Saneamiento y Restauración de la Cuenca de Lerma-Santiago de CONAGUA, informó sobre una asignación de 10 millones de pesos para la construcción de un C5 del Agua en la capital. Este espacio será clave para el monitoreo de la cantidad y calidad del agua, y contará con un laboratorio para evaluar el progreso de las labores de restauración y saneamiento.

Durante el evento también estuvieron presentes: el director local de la CONAGUA, Gregorio Cruz Martínez; el presidente municipal del El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán; y el Vocal Ejecutivo de la CEA, Alberto Vega Ricoy.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button