Deportes

El segundo piloto de Red Bull

Lo inevitable ya sucedió. Les dije al inicio de la temporada que podía casi que firmarles que, si no le daban este año un asiento a Yuki Tsunoda, entonces Red Bull estaba destinado a perder tanto a Honda, como al piloto japonés. Pero no se preocupen, para la sorpresa de pocos, Liam Lawson llegó a concederle ese deseo a la escudería austriaca.

A inicios de la semana, varios rumores estuvieron esparciéndose acerca del futuro de Liam Lawson en la categoría, después de tener peores resultados de los esperados en las primeras dos carreras de la temporada. Tan malo fue el rendimiento, que incluso con esos números logró romper un récord, no precisamente positivo, pero sí por ser el piloto que más rápido ha sido reemplazado en un equipo dentro de una temporada regular en la Fórmula 1. Dos carreras, solo dos bastaron para que el piloto australiano fuera degradado al equipo “junior” de Red Bull, los “Racing Bulls”, donde anteriormente corrió por unas cuantas carreras en la temporada 2024, tras actuar como el reemplazo de Daniel Ricciardo posterior a su accidente en pista.

Como les había explicado semanas atrás, esto no solo tiene que ver con el piloto, sino con un esquema mucho más grande y complejo que incluye desde patrocinios, hasta alianzas estratégicas dentro de la categoría.

El primer error, sin duda alguna, de Red Bull fue promover a un rookie para que ocupara uno de los lugares más codiciados de la parrilla, incluso cuando todos sabíamos que ese lugar no le correspondía. El segundo fue de Lawson, quien se quiso creer la última “Coca” del desierto, lo cual no le creó ningún tipo de amigos, ni agrado entre los fanáticos. Recordemos que una de las formas de sobrevivir en el deporte, es si tienes el suficiente apoyo detrás tuyo. Un poco como el caso de su ex compañero de equipo Ricciardo, quien, aunque salió de las filas de Red Bull, sigue actuando en cierta capacidad como embajador de la marca, ya que se volvió un icono en el deporte y uno de los pilotos más queridos en su momento de la parrilla. Como Liam mismo dijo que él no “vino a hacer amigos”, pues eso mismo también fue de las cuantas cosas que terminaron por enterrar sus oportunidades de destacar en el equipo.

Y el tercero, y que todos los sabíamos, es que ese carro, el RB21, no está hecho para adaptarse a ningún otro piloto que no sea Max Verstappen. Suena triste, pero es una realidad. El equipo se construye alrededor del campeón del mundo y no al revés. Pero, aunque los mismos pilotos dicen que es un carro difícil de manejar, aun así, lo han hecho y sacado resultados, simplemente Lawson no tuvo ni el suficiente tiempo, ni experiencia para manejar un tipo de responsabilidad de este tamaño.

Ahora bien, con Liam de regreso en Racing Bulls, y Yuki tomando su lugar en Red Bull, ¿qué podemos esperar?

Su ascenso no es ninguna sorpresa, sino, al contrario, un deseo que muchos teníamos de verlo por fin brillar, con un carro que le permita volver a ganar. Pero como todo, esto también puede implicar muchos retos para el piloto japonés. Tendrá muy poco tiempo para adaptarse y mostrar algún tipo de resultados, de lo contrario, es muy seguro que incluso la prensa lo despedace por no cumplir con las expectativas que los fans tienen de este movimiento. Pero no nos adelantemos, por ahora tendremos la fortuna de experimentar de primera mano, el ascenso de un piloto que ha trabajado arduamente y ha luchado por hacerse un nombre en la categoría, incluso cuando sus propios jefes no confiaban en que lo lograría. Yuki entra al equipo con una mentalidad mucho más madura, y estoy segura de que está listo para enfrentar el reto, solo es cuestión de tiempo para que se termine de adaptar y muy probablemente compita por el campeonato.

Pero, ¿y Honda? Pues sin duda alguna deben de estar muy contentos, el objetivo principal del acuerdo para que Honda permaneciera como el proveedor de motores para Red Bull Racing era que en algún momento un piloto de origen Japonés, como lo es también la empresa, formara parte de las filas del equipo, y ahora no solo lograron que esto pasará, sino que también ocupe un lugar en el primer equipo. Si esta relación funciona, y Tsunoda demuestra un buen rendimiento, muy probablemente se acaba de firmar una relación comercial por muchos años más, que no solo les aseguren componentes para sus carros, sino que también, un asiento seguro para Yuki dentro de la categoría.

Esto también puede ser especialmente interesante para la compañía japonesa, ya que con los nuevos cambios de regulación que entraran en vigor para 2026, se está dando la oportunidad perfecta para demostrar la superioridad que tiene la marca dentro de la categoría, y formar una ventaja frente a otros rivales como Toyota, Nissan o Mazda, quienes están activamente intentando hacerse un nombre dentro del automovilismo. Solo el tiempo lo dirá, y tendremos que esperar a cómo se desarrollarán estas relaciones dentro de la pista.  

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button