Crecimiento estancado: así empieza el gobierno de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum comenzó su gobierno con números fríos: el PIB creció solo 0.6% en el primer trimestre, la cifra más baja para un arranque sexenal desde 1995, según datos del Inegi.
Aunque no hay crisis como la de Zedillo y el “error de diciembre”, el panorama tampoco emociona. La economía mexicana arrastra problemas de fondo como baja inversión, informalidad laboral y productividad estancada, advierten expertos.
“El primer año será complicado”, afirmó César Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. “Dependerá de las decisiones de política económica si hay crecimiento real o seguimos igual”.
Además, el cambio de administración ya no entusiasma a los mercados como antes. El arranque del sexenio se percibe más como una pausa: faltan planes claros, definiciones de gabinete y señales contundentes.

La economista Adriana García, de México, ¿cómo vamos?, alertó sobre el riesgo de inacción: “No hay recesión, pero sí focos rojos, especialmente en sectores industriales golpeados por aranceles de Estados Unidos”.
También señaló que el PIB per cápita sigue estancado en niveles de 2017, y sin reformas estructurales, difícilmente se podrá generar empleo formal, atraer inversión o impulsar a los jóvenes.
Mientras algunos estados avanzan, otros siguen rezagados. La falta de inversión en educación y formación para nuevas industrias agrava el panorama.



