Noticias

SCJN declara imprescriptible indemnización por violencia s3xual infantil tras caso Sasha Sokol

La SCJN declara imprescriptible la indemnización por violencia s3xual infantil con dos jurisprudencias derivadas del caso Sasha Sokol. Con esta decisión, las víctimas podrán reclamar reparación del daño moral en la vía civil sin importar el tiempo transcurrido desde los hechos.

La relevancia de las jurisprudencias

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió dos tesis que cambian el panorama jurídico en México:

  • Tesis 200/2025: cualquier relación entre una persona adulta y un menor de edad constituye violencia s3xual.
  • Tesis 201/2025: la acción civil para reclamar indemnización por daño moral en casos de violencia s3xual infantil es imprescriptible, lo que significa que no existe límite temporal para interponer demandas.

Este criterio busca garantizar justicia a quienes enfrentaron abus0s en su niñez, reconociendo que muchas víctimas tardan años en denunciar.

El papel del caso Sasha Sokol

El proceso iniciado por la cantante Sasha Sokol contra el productor Luis de Llano fue decisivo. La denuncia pública de la artista, ocurrida en 2022, no sólo visibilizó la problemática, sino que también obligó a replantear la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes.

La SCJN retomó este caso para establecer un precedente vinculante, lo que significa que a partir de ahora los tribunales del país deberán aplicar este criterio en situaciones similares.

Implicaciones sociales y legales

La imprescriptibilidad abre la puerta a que más personas que vivieron este tipo de violencias en su infancia puedan exigir reparación. Entre las consecuencias más destacadas están:

  • Mayor acceso a la justicia civil.
  • Reconocimiento del daño prolongado que genera el abus0 infantil.
  • Obligación del Estado y de instituciones privadas a responder ante posibles demandas históricas.
  • La resolución de la SCJN declara imprescriptible la indemnización por violencia s3xual infantil y constituye un avance histórico en la protección de los derechos de las infancias en México. Este precedente redefine la manera en que la justicia atiende y reconoce a las víctimas.
Fotos: 1. Sasha Sokol (fb) 2. DIF Michoacán

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button