Debaten en parlamento nuevo delito para conductores ebrios

El foro reunió a expertos y ciudadanos para abordar las implicaciones de sancionar los accidentes viales causados por conductores en estado de ebriedad.
El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó un ejercicio de parlamento abierto para discutir sanciones. Este evento reunió a una amplia representación de la sociedad, incluyendo presidentes de colegios de abogados, cámaras empresariales, asociaciones civiles, académicos y estudiantes universitarios, todos con el objetivo de abordar la problemática de los accidentes viales causados por conductores en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias.
Sanciones con propuesta internacional
Durante su intervención, Felifer Macías destacó que el concepto de h0micidi0 vial no es nuevo y que ya se ha legislado en países como Francia, España, Alemania y diversas naciones de Latinoamérica. Esto demuestra que el debate sobre la sanción a los accidentes viales con resultados desfavorables es una preocupación global, con ejemplos de legislación que han tenido efectos positivos en la seguridad vial y el bienestar ciudadano.
El foro permitió escuchar las opiniones de expertos y ciudadanos sobre la necesidad de tipificar como delito el homicidio y las lesiones viales, buscando una reforma integral al Código Penal del Estado de Querétaro. Esta reforma tiene como objetivo establecer sanciones más severas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas y ocasionen un accidente fatal.
Datos preocupantes y objetivos de la propuesta
Entre los datos revelados por el presidente municipal, se destacó que entre 2018 y 2023 se registraron 1,871 accidentes relacionados con el consumo de alcohol en Querétaro. De estos, 152 involucraron a personas lesionadas y 13 resultaron en fallecimient0s. La mayoría de estos incidentes ocurrieron durante los fines de semana, en horarios de 01:00 a 04:00 y de 17:00 a 21:00 horas., lo que subraya la urgencia de abordar el problema.
La propuesta tiene como objetivo que, si se repiten estos accidentes, las sanciones sean ejemplares y que se distinga la gravedad de causar la mu3rte de una persona por la acción irresponsable de conducir bajo los efectos del alcohol. La iniciativa busca garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes circulan por las vialidades de Querétaro.
La voz ciudadana en la construcción de leyes
Felifer Macías también destacó la importancia de incluir a la sociedad en la construcción de leyes que impacten directamente su seguridad. “Con las voces ciudadanas, es como construimos esta propuesta que estaremos presentando en próximos días”, afirmó el presidente municipal, subrayando que este tipo de discusiones es vital para crear una legislación justa y adecuada para los ciudadanos.
En el foro participaron diversas personalidades del ámbito jurídico, académico y empresarial, como el coordinador Jurídico de la Oficina de Presidencia, Carlos Eduardo Molina López; la presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, Mayela Portos Hernández; y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Citlalli Camacho. También estuvieron presentes representantes de la sociedad civil como Claudia Quijas Mirabal, fundadora de Salvemos Nuestra Vida de Forma Consciente, y autoridades académicas como José Antonio Ugalde Guerrero, vicerrector institucional de la Universidad de Londres.
Un llamado a la responsabilidad personal
Al cierre del foro, Felifer Macías reiteró que la raíz de este tipo de tragedias viales radica en la responsabilidad personal que cada individuo debe asumir al conducir. “La raíz de la prevención de este tipo de tragedias tiene que ver con la personalísima responsabilidad que todos y cada uno tenemos de que si alguien toma bebidas alcohólicas no puede ni debe de manejar”, recalcó, poniendo de relieve que la prevención de estas tragedias empieza con la conciencia de cada ciudadano sobre sus acciones.
Este ejercicio de parlamento abierto es solo el inicio de un proceso legislativo que busca proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes de Querétaro, creando un marco legal más firme frente a los accidentes viales.




