Noticias

UAQ y Park Systems: Presentan foro enmicroscopía de fuerza atómica 🔬

  • Desde hace aproximadamente cuatro años, la empresa líder en nanotecnología ha colaborado estrechamente con estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Recientemente, la Facultad de Química de la UAQ, en asociación con la empresa Park Systems, una firma reconocida en el campo de la nanotecnología, inauguró el “Foro Avanzado de Microscopía sobre AFM 2024”. Este evento contó con la presencia de expertos internacionales que discutieron sobre la disciplina de la microscopía y las innovadoras tecnologías que han surgido en el ámbito.

Este vínculo entre la academia y la industria, iniciado en 2020, ha permitido la ejecución de múltiples proyectos de investigación conjuntos. Este enfoque colaborativo ha abierto puertas para que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales y contribuir al campo científico mediante la publicación de artículos en revistas especializadas.

Durante el foro, se destacó la “Park NX12”, una plataforma de microscopía de fuerza atómica creada por la compañía. Esta herramienta es altamente versátil y adecuada para diversas aplicaciones microscópicas a nivel nano. Su utilidad se extiende a áreas como la electroquímica básica y puede ser utilizada en técnicas como la microscopía de escaneo electromagnético (SICM-SECM) o el microscopio de barrido de efecto túnel (EC-STM).

Además, la Dr. Monserrat Escamilla García, miembro del cuerpo docente de la Facultad de Química de la UAQ, compartió su conocimiento en la conferencia titulada “Microestructura de agentes antimicrobianos utilizados en la conservación de alimentos”. Junto a ella, otros investigadores de prestigiosas instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también presentaron sus hallazgos.

Esta colaboración interdisciplinaria subraya la importancia de la cooperación entre universidades y empresas en el avance de la ciencia y la tecnología, especialmente en campos tan avanzados como la nanotecnología.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button