Netas Ciudadanas

Entre diosas y madres: el colorido camino de Tonantzin a Guadalupe

Tonantzin, que significa “nuestra madrecita” en náhuatl, era un título prehispánico para diosas y madres. ¡Te contamos cómo relaciona con la Virgen de Guadalupe!

Apenas diez años después de la Conquista de México, empezaron a correr historias sobre la Virgen de Guadalupe. Pero, ojo, el culto guadalupano tiene raíces en la adoración a Tonantzin y la Virgen de Guadalupe de España.

Según los historiadores, en el cerro del Tepeyac se veneraba a Tonantzin, una deidad femenina. Pero no solo era una diosa, sino también un título para distintas diosas madres del panteón mexica. Además, era la forma cariñosa de referirse a las madres y abuelas.

Para algunos, Tonantzin estaba relacionada con las diosas Centetótl y Cihuacóatl, pero también se conectaba con el principio metafísico de Ometéotl. Y sí, el diminutivo “madrecita” no implica falta de respeto, ¡al contrario! En náhuatl, es muestra de veneración y cariño. 🙌💕

Ahora, hablando del culto indígena, la Virgen de Guadalupe no fue la única en aparecerse a los indígenas. En el siglo XVIII, indígenas chiapanecos dijeron que vieron a la Virgen, pero esto se volvió un rollo indigenista armado y la Iglesia lo paró. ⛪️💔

Para entender el auge del culto guadalupano, hay que ir al Nican Mopohua, el relato más antiguo sobre las apariciones marianas. Escrito en náhuatl por Antonio Valeriano, un indígena educado con los franciscanos, se convirtió en el pilar del imaginario guadalupano. 📖🌟

Valeriano, aunque no era noble, se enfrentó a sus maestros franciscanos por el asunto guadalupano. Su texto, dirigido al público indígena, usaba palabras del mundo prehispánico para describir a la Virgen María. Y así, la cristianización de Tonantzin cobró vida propia en la religión popular. 🎆🌈

Aunque el culto guadalupano se volvió símbolo de la Independencia, el sueño de Valeriano de un cristianismo indígena sigue vivo. Para algunos, el culto es una imposición cultural, pero para otros es la fusión de lo mejor de dos culturas, la poesía y la Flor y el Canto. 🌺🎤

“Soy su madrecita de él, Dios Verdadero, Dador de la vida, Ipalnemohuani, Inventor de la gente, Teyocoyani, Dueño del cerca y del junto, Tloque Nahuaque, Señor de los cielos, Ilhuicahua, Dueño de la superficie terrestre, Tlalticpaque.” 🙏💫

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button