Diseño y arquitectura toman Querétaro en el Congreso Experimental 2025

El evento reunirá a expertos, estudiantes y profesionales del diseño y la arquitectura en tres sedes emblemáticas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se prepara para celebrar el noveno Congreso Experimental: creatividad, innovación y comunidad, del 5 al 7 de noviembre de 2025. Este encuentro, impulsado por los programas de Diseño Industrial y Arquitectura, busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y posicionar a Querétaro como un referente en la formación de nuevas generaciones de diseñadores y arquitectos.
Durante tres días, la ciudad se convertirá en un laboratorio creativo con actividades en tres sedes: la Antigua Estación del Tren, el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín” y el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la UAQ. Cada espacio ofrecerá una experiencia única orientada al aprendizaje, la convivencia y la experimentación.
Un espacio para aprender, crear e inspirar
El Congreso Experimental ha reunido en ediciones anteriores a más de 400 participantes entre estudiantes, docentes y profesionales del sector creativo. Este año, su programa incluirá conferencias, talleres y experiencias inmersivas centradas en la práctica profesional y la generación de ideas.
Entre las actividades destacan los talleres de resina encapsulada, serigrafía, mosaicos, acuarela, termoformado, moda y fotografía de producto, diseñados para impulsar el pensamiento práctico y la innovación aplicada.
Además, el evento contará con la participación de reconocidas figuras del diseño y la arquitectura como Ariel Rojo, Javier Senosiain, Luis Zepeda, Luis E. Fraguada, Ciro López y Paulo Villagrán, quienes compartirán su visión y experiencia para inspirar a los futuros talentos creativos.
Experiencias que transforman el entorno
Como parte de su propuesta interdisciplinaria, el Congreso incluirá actividades de alto impacto visual y sensorial. Entre ellas destacan el videomapping en la Cineteca “Rosalío Solano”, las ponencias magistrales y una PechaKucha con invitados nacionales e internacionales. También se realizarán recorridos creativos y exposiciones colectivas, reforzando la idea del diseño como motor de transformación social y cultural.
Las y los interesados en participar pueden consultar el programa completo y más detalles en @congreso.experimental en Instagram o escribir al correo congreso.experimental.uaq@gmail.com.




