Aumenta percepción de inseguridad en Querétaro, según INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), revelando un incremento en la percepción de inseguridad en Querétaro.
En marzo de 2025, el 39.8% de los habitantes de Querétaro consideraban inseguro vivir en su ciudad. Sin embargo, para junio de 2025, esta cifra aumentó al 46.2%, lo que representa un incremento de 6.4 puntos porcentuales en un trimestre.
Aunque la percepción en Querétaro aumentó, el 46.2% que registra la entidad sigue siendo inferior al promedio nacional del 63.2% en junio de 2025.
Querétaro se mantiene entre las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad, aunque se ha movido al alza en este trimestre
El documento señala que a nivel nacional 10 áreas urbanas de interés tuvieron incrementos estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad frente a marzo de 2025, y Querétaro es una de ellas.
Panorama nacional
A nivel nacional, el 61.9% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad durante el segundo trimestre de 2025, cifra que se mantiene prácticamente sin cambios respecto al trimestre anterior.
Las ciudades con los porcentajes más altos de percepción de inseguridad, es decir, donde la población se siente más insegura, en junio de 2025 fueron:
- Fresnillo, Zac. con 97.7%
- Zacatecas, Zac. con 95.4%
- Ecatepec de Morelos, Méx. con 88.6%
- Guadalajara, Jal. con 87.2%
- Ciudad Obregón, Son. con 86.6%
- Naucalpan de Juárez, Méx. con 85.3%
En estas localidades, más del 90% de la población manifestó sentirse insegura.




