Noticias

Netflix invierte mil mdd en México

Si creías que Netflix solo venía a México a grabar una que otra serie, ¡piénsalo otra vez! El gigante del streaming acaba de soltar la bomba: invertirá 1,000 MDD en nuestro país en los próximos cuatro años para producir más contenido. Sí, leíste bien, una lanota.

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, fue el encargado de dar la noticia este jueves, dejando claro que la plataforma planea rodar un promedio de 20 producciones anuales en México. Y no es para menos, porque nuestro país se ha convertido en un imán para la industria audiovisual.

Netflix ama México y lo deja claro

“Nuestro viaje en México nos ha llevado de norte a sur, desde los atardeceres en Baja California hasta los amaneceres en el Caribe”, soltó Sarandos en la conferencia. Con más de 50 locaciones en 25 estados, Netflix no solo se ha clavado en el paisaje, sino que ahora quiere echar raíces más profundas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó el anuncio para subirse al tren y dejó claro que la relación con Netflix no es solo de incentivos fiscales, sino que México se ha convertido en un hub de contenido original para la plataforma. “México es tan grandioso que decidieron invertir aquí”, presumió Sheinbaum.

Más empleos, más industria, más Churubusco

Desde que Netflix aterrizó con su sede en CDMX en 2020, su plantilla ha crecido diez veces. Y eso no es todo, porque la plataforma también anunció una colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones. ¿Resultado? Un empujón extra para la industria cinematográfica mexicana.

Por si fuera poco, la reciente producción de Pedro Páramo dejó un impacto económico de más de 375 millones de pesos al PIB de México, además de generar miles de empleos en diferentes sectores, desde vestuario hasta hotelería.

Club de Cuervos abrió la puerta y el resto es historia

Netflix y México tienen historia. Hace una década, la plataforma eligió nuestro país para lanzar su primera serie fuera de EE.UU.: Club de Cuervos. Desde entonces, el amor ha crecido con producciones como Roma de Alfonso Cuarón, Bardo de González Iñárritu y Pinocho de Guillermo del Toro.

Así que sí, Netflix no solo vino a ver si el chile pica, sino que está apostando fuerte por México. Y esto significa más series, más pelis y más chamba para la industria. Porque al final, México no solo es tierra de tacos y tequila, sino también de historias que merecen ser contadas al mundo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button