🏥¿Qué es la terapia celular innovadora y cómo se aplica en el tratamiento de la diabetes tipo 2?

Un equipo de científicos chinos ha marcado un hito en la medicina al desarrollar una terapia celular innovadora que promete curar la diabetes tipo 2, un logro que ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell Discovery. Este avance, liderado por investigadores del hospital Changzheng, el Centro de Excelencia en Ciencia Celular Molecular de la Academia China de Ciencias y el Hospital Renji, todos ubicados en Shanghai, abre nuevas perspectivas para el tratamiento de una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo.
La investigación se centra en la reprogramación de células mononucleares de sangre periférica del paciente en células madre pluripotentes autólogas inducidas (iPSCs). Estas células son capaces de transformarse en cualquier otro tipo de célula, permitiendo su uso para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos, que juegan un papel crucial en la regulación de los niveles de glucosa en el cuerpo. Este proceso no solo tiene el potencial de erradicar los síntomas de la diabetes tipo 2 sino también de prevenir futuras complicaciones relacionadas con la enfermedad.

El primer paciente tratado, un hombre de 59 años que había vivido con diabetes tipo 2 durante más de dos décadas, experimentó una mejora significativa. Después de someterse al trasplante regenerativo de células de los islotes, pasó 11 semanas sin necesidad de insulina externa para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Un año después del procedimiento, el paciente ya no requería ningún medicamento para manejar su condición.
Este descubrimiento no solo ofrece esperanza a los millones de personas afectadas por la diabetes tipo 2 en todo el mundo, sino que también tiene implicaciones importantes para la gestión de la enfermedad en países como China, donde se estima que hay 140 millones de personas con diabetes, incluyendo 40 millones que dependen de inyecciones de insulina a largo plazo. La eficacia de esta terapia celular en la restauración de la función de los islotes pancreáticos sugiere un camino hacia una vida sin la constante supervisión y tratamiento de la diabetes.
Timothy Kieffer, profesor del departamento de ciencias celulares y fisiológicas de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, destaca el impacto de este estudio en el campo de la terapia celular para la diabetes, señalando que representa un avance significativo. Con la creciente prevalencia de la diabetes tipo 2 a nivel mundial, este desarrollo promete ser un paso adelante crucial en la búsqueda de soluciones efectivas y duraderas para combatir esta enfermedad crónica.



