70 empleos en riesgo por cierre de planta de Mitsubishi Electric en SJR

El cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río afecta a 70 trabajadores
El cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río fue confirmado por autoridades del estado de Querétaro. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo estatal, alrededor de 70 empleos directos se verán afectados tras la decisión de la compañía japonesa de trasladar una de sus líneas de producción fuera del país.
La medida fue anunciada hace unos días, luego de que representantes de la empresa informaron a sus colaboradores sobre el proceso de cierre paulatino. Según las autoridades, la decisión obedece a un ajuste global en las operaciones de manufactura, aunque Mitsubishi Electric mantendrá otras líneas de producción activas en el municipio y en diferentes puntos del estado.
Autoridades confirman el cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río
La secretaria del Trabajo en Querétaro, Liliana San Martín Castillo, explicó que la dependencia estatal ya trabaja en el acompañamiento laboral y legal de los empleados que resulten afectados por el cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río.
San Martín indicó que el gobierno estatal mantiene comunicación constante con la empresa y con los representantes laborales para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que reciban las liquidaciones correspondientes conforme a la ley.
Asimismo, anunció que la Secretaría del Trabajo impulsará programas de recolocación laboral en empresas del mismo sector, aprovechando la fortaleza del mercado industrial queretano.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, confirmó que el cierre corresponde únicamente a una línea de producción específica, y no al abandono completo de la compañía en el estado. Explicó que Mitsubishi Electric continuará operando en Querétaro con otros proyectos y divisiones, por lo que la relación con la entidad no se rompe.
Impacto económico del cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río
El cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río se produce en un contexto de ajustes dentro del sector manufacturero nacional. En los últimos años, varias empresas transnacionales han reubicado líneas de producción para optimizar costos y responder a la competencia asiática, sin que ello implique necesariamente un retiro total de México.
Querétaro se ha posicionado como uno de los estados líderes en inversión japonesa, principalmente en los ramos automotriz, electrónico y aeroespacial. Por ello, el caso de Mitsubishi Electric genera preocupación entre sindicatos y cámaras empresariales locales, que advierten sobre la necesidad de fortalecer la estabilidad industrial y ofrecer incentivos a las compañías que operan en la entidad.
Aunque el número de 70 empleos perdidos puede parecer menor frente a otras empresas con plantillas más amplias, el cierre envía un mensaje importante sobre los desafíos logísticos y económicos que enfrentan las manufactureras en el país.
Reacción local ante el cierre de planta de Mitsubishi Electric en San Juan del Río
El municipio de San Juan del Río también confirmó que se mantiene comunicación directa con la empresa y con las autoridades estatales. Funcionarios locales indicaron que se implementarán acciones de apoyo y orientación laboral para los trabajadores afectados.
En tanto, asociaciones empresariales del municipio hicieron un llamado a reforzar la vinculación entre gobierno y sector privado, a fin de evitar que más líneas de producción se trasladen al extranjero.
Pero… no son los únicos cierres
La planta de Honda en Celaya, Guanajuato, suspendió sus operaciones a partir del 28 de octubre de 2025 debido a una caída en el suministro de semiconductores proveniente de la empresa Nexperia. Esta situación se originó tras restricciones de exportación desde Países Bajos, China y Estados Unidos, que afectaron la cadena global de producción.
Esta planta, donde se fabrica el modelo HR-V para el mercado de exportación, es uno de los centros industriales más importantes de Honda en México, con una capacidad anual estimada en alrededor de 200 000 unidades.
Por su parte, Nissan anunció el cierre de su planta en el complejo CIVAC, ubicado en Jiutepec, Morelos, antes de finalizar el ejercicio fiscal 2025-2026. La medida forma parte del plan global denominado “Re:Nissan”, con el que la compañía busca optimizar su estructura y reducir el número de plantas de 17 a 10 en todo el mundo.
La producción será consolidada principalmente en el complejo de Aguascalientes, donde se concentra la manufactura de los modelos más vendidos de la marca en América Latina.
Finalmente, el complejo COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), una alianza entre Mercedes-Benz y Nissan, confirmó su cierre programado para el 31 de mayo de 2026. En su comunicado oficial se detalló que la producción de los modelos de lujo de estas marcas concluirá de manera escalonada: Infiniti cerrará en noviembre de 2025 y Mercedes-Benz en mayo de 2026.
Este complejo, inaugurado en 2017, representó una de las inversiones más importantes de la industria automotriz de la última década en México, con una capacidad productiva de más de 70 000 vehículos al año.

También podría interesarte: Adiós a Mitsubishi en San Juan del Río – AIPLAY – Noticias al día



