Noticias

UAQ y Protección Civil de Corregidora impulsan cultura de responsabilidad al volante

Se busca generar conciencia entre jóvenes sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y las distracciones al volante.

En el marco del congreso Reinventa, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo la presentación del proyecto “Celta”, una iniciativa de Protección Civil (PC) de Corregidora que recrea, mediante un simulacro, las graves consecuencias de combinar el consumo de alcohol con el exceso de velocidad.

La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó la actividad y agradeció al equipo de emergencias y al gobierno municipal por su colaboración en un tema que —dijo— resulta fundamental para las y los jóvenes: la seguridad y el autocuidado. En su mensaje, enfatizó la urgencia de reflexionar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o de utilizar el celular mientras se maneja, prácticas que incrementan significativamente el riesgo de accidentes.

Conciencia y responsabilidad entre la comunidad universitaria

La Dra. Amaya Llano, junto al director de la FCA, Dr. Omar Bautista Hernández, subrayó que una mínima distracción puede tener consecuencias irreversibles para quienes conducen y para las personas que los acompañan. Además, destacó que este tipo de actividades no sólo sensibilizan a la comunidad estudiantil, sino que también fomentan la transmisión de valores de seguridad y responsabilidad hacia familias y amistades.

Por su parte, el director de PC Corregidora, Lic. Omar Lugo Aguilar, acompañado del secretario de Control y Evaluación del municipio, Mtro. Carlos Olguín González, celebró la colaboración con la UAQ en acciones de educación preventiva que, a través de simulaciones realistas, promueven la diversión responsable y la protección de la vida.

Durante el ejercicio, personal de Protección Civil y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron una demostración técnica del protocolo que se sigue ante un accidente vehicular. Frente a la comunidad universitaria, mostraron cada una de las etapas de atención médica y rescate, utilizando herramientas especializadas y destacando la importancia del trabajo coordinado entre cuerpos de emergencia.

Foto: Universidad Autónoma de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button