Noticias

Huracán monstruo Melissa avanza en el Caribe: ¿afectará a México y a Querétaro?

El huracán monstruo Melissa continúa fortaleciéndose sobre aguas del Mar Caribe, generando preocupación por su rápido crecimiento y su potencial destructivo. Aunque hasta el momento no se prevé un impacto directo sobre México, la amplia circulación del fenómeno podría provocar lluvias, aumento del oleaje y condiciones inestables en varios estados, incluyendo Querétaro.

El sistema tropical, que evolucionó en cuestión de horas a categoría mayor, presenta vientos sostenidos que superan los 200 kilómetros por hora y un desplazamiento lento hacia el noroeste. Las autoridades meteorológicas lo clasifican como uno de los huracanes más intensos de la actual temporada.

¿Podría el huracán monstruo Melissa afectar a Querétaro?

Querétaro se encuentra lejos de la zona costera, pero los efectos de humedad y nubosidad que arrastra el huracán monstruo Melissa podrían provocar lluvias ligeras o chubascos aislados en algunos municipios.

El Servicio Meteorológico Nacional (Servicio Meteorológico Nacional | Gobierno | gob.mx) ha explicado que la humedad proveniente del Caribe podría combinarse con corrientes en altura, favoreciendo lluvias puntuales en estados del centro-norte, como Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Estas precipitaciones no representarían riesgo grave, aunque podrían generar encharcamientos o afectaciones menores en zonas urbanas.

El huracán Melissa ha sido catalogado por diversos medios como un “huracán monstruo” debido a su intensidad y tamaño excepcionales. Con vientos sostenidos superiores a los 220 km/h y un diámetro que supera los 800 kilómetros, se ha convertido en uno de los fenómenos más poderosos de la temporada en el Atlántico.

Su enorme extensión y comportamiento impredecible podrían provocar lluvias intensas, oleaje elevado y afectaciones indirectas en zonas del Golfo de México, pese a que no se prevé un impacto directo en territorio nacional.

Zonas más afectadas y medidas preventivas

El huracán monstruo Melissa representa mayor riesgo para las islas del Caribe, entre ellas Jamaica, Haití y República Dominicana, donde ya se han emitido alertas de huracán y advertencias de inundaciones.

En México, las medidas preventivas se centran en costas de Quintana Roo y Yucatán, donde se espera oleaje elevado, ráfagas de viento y posibles lluvias fuertes. Las autoridades recomendaron a pescadores y embarcaciones pequeñas suspender actividades marítimas en zonas del Caribe mexicano.

En el resto del país, la principal medida preventiva es mantenerse atentos a los informes meteorológicos y revisar las condiciones locales de drenaje, alcantarillas y cauces pluviales.

Qué recomiendan las autoridades mexicanas

  • Consultar los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
  • Evitar compartir información no oficial o imágenes no verificadas.
  • En caso de residir en zonas costeras, asegurar techos, ventanas y objetos sueltos.
  • Preparar un kit de emergencia con alimentos, agua y medicamentos esenciales.
  • En zonas urbanas, mantener limpias las coladeras y evitar tirar basura que pueda bloquear los drenajes.

Los meteorólogos coinciden en que Melissa podría alcanzar su punto máximo de intensidad en las próximas 48 horas, antes de desplazarse hacia el norte. Aunque se espera que pierda fuerza gradualmente al internarse en aguas más frías, se mantendrá como un sistema de vigilancia constante por su tamaño y energía acumulada.

Los pronósticos de largo plazo apuntan a que el huracán se moverá hacia el Atlántico abierto sin tocar tierra mexicana, aunque los efectos indirectos podrían sentirse en amplias regiones del país durante el fin de semana.

Recientes afectaciones por fenómenos metereológicos

En los últimos meses, México ha enfrentado una serie de fenómenos meteorológicos extremos que refuerzan la necesidad de atención ante el huracán monstruo Melissa. En junio de 2025, el país registró la mayor precipitación acumulada para ese mes desde que se iniciaron los registros, con lluvias que superaron en más del 60 % los promedios históricos y concentraciones elevadas en estados como Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Asimismo, un frente frío combinado con alta humedad provocó el 9 de mayo lluvias muy intensas que alcanzaron hasta 150 mm en 12 horas en regiones como Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y también ocasionaron precipitaciones en Querétaro.

Otra muestra reciente es la tormenta tropical que se formó en mayo de 2025 en el Pacífico nororiental: la tormenta tropical Alvin. Aunque no se previó que tocara tierra, generó lluvias intensas, oleaje elevado y corrientes de humedad que afectaron estados costeros como Guerrero, Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit. Estos eventos refuerzan la vigilancia ante Melissa, pues evidencian que México ya está expuesto a sistemas de humedad, lluvias extraordinarias y variabilidad atmosférica compleja.

Huracán monstruo Melissa
Fotos: Especiales

Te podría interesar: Huracán Priscila provoca lluvias intensas: qué estados están en alerta – AIPLAY – Noticias al día, Huracán Humberto se fortalece en el Atlántico; Querétaro enfrenta lluvias por temporada – AIPLAY – Noticias al día, Huracán Erin categoría 5: trayectoria y evolución en el Atlántico – AIPLAY – Noticias al día,

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button