Noticias

UAQ celebra años de tradición con el Concurso de Altares y Ofrendas 2025

Más de 6 mil participantes rendirán homenaje al Día de Muertos en diversas regiones del estado.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Escuela de Bachilleres (EB), conmemorará el 40º Concurso y Exposición Colectiva de Altares y Ofrendas, acompañado del 38º Concurso de Calaveras Literarias y el quinto certamen de Catrina y Catrín.
Este encuentro cultural, símbolo de identidad y orgullo queretano, reunirá a más de 6 mil estudiantes de distintos planteles con el propósito de preservar una de las costumbres más representativas de México: el Día de Muertos.

Tradición que se expande por todo el estado

Durante la presentación oficial, el director de la Escuela de Bachilleres, Mtro. Anghellus Medina López, destacó que el 40º aniversario marca una etapa de descentralización, llevando la celebración a las regiones serrana, semidesértica, sur y metropolitana del estado.
La sede principal será el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) “Manuel Gómez Morín”, donde se instalarán 100 altares y se espera superar las 4 mil 500 visitas registradas en la edición anterior.

Por su parte, la directora de la Biblioteca “Francisco Cervantes” del CECEQ, Lic. Sandy Angélica Muñoz López, celebró la colaboración con la UAQ al señalar que el recinto “cobra vida” al ser anfitrión de una actividad que impulsa la creatividad, el arte y la conexión con las raíces mexicanas.

Reconocimiento al talento y la creatividad

La coordinadora general del certamen, Mtra. Fátima Santamaría Hernández, resaltó que este encuentro cumple cuatro décadas de fomentar la participación de estudiantes, docentes y comunidades.
El jurado, integrado por especialistas de la UAQ y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), evaluará la investigación, originalidad y apego a la tradición de cada propuesta.

Las categorías serán altar tradicional y ofrenda prehispánica, con premios de 8 mil, 7 mil y 6 mil pesos para los tres primeros lugares, además de menciones especiales. Las obras ganadoras se exhibirán posteriormente en espacios públicos seleccionados por los organizadores.

Agenda del Concurso 2025

Las actividades iniciarán el lunes 27 de octubre en el CECEQ, continuarán el miércoles 29 en el Jardín Independencia de San Juan del Río, el jueves 30 en el Jardín Reforma de Pedro Escobedo y finalizarán el viernes 31 en la Plazoleta Hidalgo de Jalpan de Serra.
En total, se prevé la instalación de aproximadamente 250 altares en todo el estado.

En el CECEQ se presentarán números artísticos a cargo de estudiantes de los planteles Amazcala, Bicentenario, Norte y Sur. El recorrido del jurado iniciará a las 11:00 horas, el Concurso de Catrina y Catrín será a las 13:00 horas y la premiación se llevará a cabo a las 18:00 horas.

Foto: Universidad Autónoma de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button