Noticias

Tradición, color y comunidad: así se vivirán las festividades por el Día de Muertos en El Marqués

 Se busca fortalecer las tradiciones mexicanas y fomentar la convivencia comunitaria.

En el marco de una de las festividades más emblemáticas de México, el gobierno municipal de El Marqués, encabezado por Rodrigo Monsalvo Castelán, ha preparado una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas para conmemorar el Día de Muertos los días 31 de octubre y 1 de noviembre en La Cañada.

El “Festival de Muertos”, impulsado por el Instituto del Deporte y Cultura (Indecu), el Centro Vive, la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo, ofrecerá más de 12 actividades para todas las edades, con el propósito de promover las tradiciones mexicanas y fortalecer la convivencia familiar.

Tradición viva en cada rincón

Las celebraciones comenzarán el 31 de octubre a las 19:30 horas con la inauguración del altar monumental en la Plaza San Pedro. Este altar contará con tres niveles decorados con veladoras, flores de cempasúchil y calaveras elaboradas por artesanos locales.

En la Casa de la Cultura, los visitantes podrán admirar un tapete de aserrín multicolor y obras artísticas inspiradas en las costumbres y símbolos de El Marqués.

Como parte de las actividades para fomentar la activación física, se realizará la Carrera Nocturna de Día de Muertos, con un recorrido de cinco kilómetros y una temática de polvos de colores. La competencia contará con una bolsa de premios de 46 mil pesos y medallas para todos los participantes.

Gastronomía, concursos y arte popular

El 1 de noviembre, el Centro Vive llevará a cabo el “Tianguis de Todos Santos”, una iniciativa para impulsar la economía local y mantener vivas las tradiciones. De 10:00 a 23:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de antojitos típicos como enchiladas, pambazos, tamales, atole, buñuelos, dulces tradicionales y flores de temporada, además de artesanías y juguetes elaborados por manos locales.

También se desarrollará el Concurso de Altares Tradicionales, con una bolsa de 30 mil pesos para los tres primeros lugares, y el Concurso de Tamales, que repartirá 20 mil pesos entre los ganadores, además de enseres domésticos.

Las familias podrán participar en talleres de decoración de calaveras de azúcar, elaboración de pan de muerto artesanal y actividades recreativas para niñas y niños.

Encuentro con la cultura y la identidad

El festival contará con presentaciones del Ballet Folklórico del Municipio de Querétaro, la Comparsa “La Tradicional 70 y Más” de Tampacán, San Luis Potosí, el Trío Huasteco Imperial Potosino y la tradicional Callejoneada Familiar con catrinas oaxaqueñas y música de viento por las calles del centro.

Además, la Secretaría de Turismo realizará el “Concurso de Catrinas y Catrines de Cartón”, que premiará con 32 mil pesos a los cinco mejores diseños. El “Festival de Muertos” de El Marqués no solo celebra una tradición ancestral, sino que refuerza el orgullo y sentido de pertenencia de la comunidad. A través del arte, la cultura y la convivencia familiar, el municipio busca mantener vivas las raíces que dan identidad a México.

Foto: Municipio de El Marqués

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button