Presunto caso de maltrato animal en escuela de Guanajuato genera investigación de la Fiscalía

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha abierto una carpeta de investigación por presunto maltrato animal, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se observa a un gato siendo lanzado por el aire y posteriormente yaciendo en el suelo, aparentemente expulsando humo.
El vídeo, que ha generado amplia indignación en redes sociales, incluye una descripción que dice: “O salimos buenos criminales o buenos criminólogos”. Aunque se ha señalado que los hechos ocurrieron en una escuela, hasta el momento no hay información oficial que confirme que se trató de una práctica académica ni que hubiera personal docente supervisando el acto.

Reacciones sociales y legales
Diversas asociaciones de protección animal se han pronunciado al respecto. La Asociación Gaticos A.C., con sede en León, emitió un comunicado en el que cita el Artículo 297-A del Código Penal de Guanajuato, que sanciona el maltrato animal. En su mensaje, la organización enfatizó:
No es sólo por este gatito, es por todos los animales que sufren en silencio. El maltrato animal no debe ser tolerado bajo ninguna circunstancia”
Aunque el delito de maltrato animal está tipificado en Guanajuato, organizaciones civiles han señalado que en muchos casos las sanciones no se aplican de manera efectiva, lo que genera preocupación entre la población.
Violencia “normalizada”
Este caso se suma a otros hechos recientes ocurridos en Guanajuato. En el municipio de Xichú, se reportó el uso de pirotecnia atada a gatos durante un evento de rodeo, lo que también generó reacciones de repudio por parte de la ciudadanía y organizaciones defensoras de animales.
México es un país en el que la violencia hacia los animales es algo normalizado, ya sea por “cultura” o por “tradición”. Pero las nuevas legislaciones han permitido que las leyes que protegen a los animalitos se vuelvan más fuertes y que el maltrato se castigue más severamente. Estados como Querétaro cuentan con una de las legislaciones que más protegen los derechos de los animales, y así como en este estado, se busca que todos los demás estados de México avancen en leyes de protección animal.
Este caso no solo no debe castigarse, debe ser un punto de inflexión para nosotros como sociedad mexicana. Debemos exigir el respeto por la vida, porque actos como este son el reflejo de la actual sociedad mexicana donde la violencia está normalizada.



