“México canta por la Paz”: concurso musical para jóvenes

En tiempos donde las playlists están llenas de “buchonas”, “plebes” y “cuernos de chivo”, el Gobierno de México dice: “bájenle dos rayitas al drama”. Y lo hace con una propuesta que, la neta, suena diferente: “México canta por la Paz y Contra las Adicciones”, un concurso que busca canciones que no glorifiquen al narco, pero que sí hagan vibrar.
La orden vino directo desde Palacio Nacional, y la Secretaría de Cultura ya está armando el escenario. La gran final será el 5 de octubre en Durango, pero antes… ¡a componer se ha dicho!
¿Quién puede participar?
Jóvenes entre 18 y 34 años, ya vivan en México o sean mexicoamericanos con flow bicultural. ¿Tienes una rola que hable de la paz, la identidad o simplemente algo chido sin sangre ni violencia? ¡Este concurso es para ti!
Inscripciones abiertas del 28 de abril al 30 de mayo en www.mexicocanta.gob.mx. Pero ojo: del 7 al 27 de abril habrá talleres y capacitaciones para que no llegues a desafinar.
Variedad con sabor a México
¿Te late el mariachi o te clavas más con el duranguense? ¿Te gusta cantar en náhuatl, zapoteco o echas el típico “ay güey” en tus letras? Aquí todo entra. Se vale usar español, lenguas originarias y hasta espanglish, porque esta competencia quiere sonar tan plural como nuestro país.

Géneros que se buscan:
- – Mariachi
- – Norteño
- – Banda
- – Corrido tradicional (no el tumbado)
- – Tropical
- – Duranguense
- – Bolero (sí, aún vive)
Premios que sí lanzan carreras
La cosa se pone buena: hay contratos con editoras, disqueras y productores del Consejo de la Música Nacional. Y sí, eso significa que puedes pasar de cantar en tu cuarto a grabar tu LP de 12 canciones con producción profesional.
Hay premios al mejor intérprete, mejor canción, voto del público y más. Es decir, no solo fama efímera… también chance de carrera sólida.
¿Y lo vamos a ver en la tele?
¡Obvio! La final va por televisión pública. Además, habrá expertos musicales nacionales e internacionales evaluando (y sí, probablemente más exigentes que los de La Academia).
Datos sabrosos para presumir en la sobremesa:
- México es el segundo país en consumo de música latina en plataformas digitales.
- Somos top 10 a nivel global en la industria musical.
- El 70 % de la música latina más escuchada tiene letras que glorifican la violencia.
- Es el primer concurso musical con enfoque social transmitido por la tele pública.
- Los mexicoamericanos también pueden participar (¡el espanglish ya es oficial!).
“México canta por la Paz” no es solo un concurso… es una especie de experimento social con autotune. Un llamado a usar el poder de la música para crear, sanar, y dejar de normalizar el plomo en las canciones.
Así que, si tienes una voz poderosa, un mensaje que vale oro y ganas de sonar fuerte (pero con conciencia), este es tu momento de brillar.
¿Listo para cambiar la rola del país?



