El 79% de la población en México no entiende el inglés

México enfrenta una crisis en la enseñanza del inglés: el 79% de los estudiantes no entiende nada del idioma, y solo el 12% de la población puede comunicarse eficazmente. A nivel mundial, ocupamos el puesto 88 de 111 países en dominio del inglés, y en Latinoamérica, solo estamos por encima de Haití.
A pesar de que el inglés es obligatorio en las escuelas públicas desde 2009, la falta de maestros, materiales y estrategias efectivas ha impedido avances significativos. Actualmente, México tiene 80,000 profesores de inglés, pero se necesitan 400,000. Para empeorar la situación, en 2024 la SEP recortó el contenido de inglés en los libros de texto.

Mientras tanto, la CDMX impulsa la enseñanza del náhuatl en las escuelas, lo cual es positivo para la preservación cultural, pero expertos advierten que sin inglés, México sigue perdiendo competitividad laboral y económica.
Para solucionar este problema, especialistas proponen más inversión en la formación de maestros, aumentar las horas de inglés en las escuelas y aprovechar la tecnología para el aprendizaje. Mientras tanto, los mexicanos que quieran aprender deberán buscar opciones por su cuenta, como cursos en línea y práctica diaria.



