¡Luna de Sangre! Eclipse total de marzo 2025

La Luna de Sangre está de regreso con un eclipse total que te dejará boquiabierto
¡Marzo no solo trae lluvia, sino también un espectáculo astronómico que pondrá a la Luna en el centro del escenario! Y cuando decimos “en el centro”, hablamos de un eclipse lunar total, uno de esos fenómenos raros que nos hacen sentir como si estuviéramos en una película de ciencia ficción. Prepárate porque la primera gran cita astronómica de 2025 se presentará en forma de Luna de Sangre. Sí, esa que te hace sentir que el cielo tiene un toque de drama y misterio.
El jueves 13 de marzo, entre las 9:57 PM y las 4:00 AM del viernes 14, el eclipse tomará control del cielo, y lo mejor es que será visible desde casi todo el continente americano, ¡incluido México! Así que si pensabas que te ibas a perder de esta maravilla, ¡piénsalo otra vez! Solo necesitas un cielo despejado, unas buenas ganas de observar, y un poquito de paciencia.

¿A qué hora podemos ver esta joya cósmica?
¡Anota la hora en tu agenda porque no querrás que se te pase! La NASA tiene todos los detalles:
- 21:57 hrs – La fase penumbral empieza. Este es el momento cuando la Luna empieza a entrar en la sombra parcial de la Tierra.
- 23:03 hrs – Fase parcial, la Luna comienza a oscurecerse poco a poco.
- 00:26 hrs del 14 de marzo – Aquí comienza el show real, cuando el eclipse total entra en acción.
- 00:58 hrs – Este es el momento álgido, el eclipse alcanzará su punto máximo.
- 04:00 hrs – Y como toda buena fiesta, todo tiene un final. A las 4 AM, el eclipse se dará por concluido.
¿Dónde disfrutar este fenómeno?
Si vives en México, estás de suerte, porque ¡lo verás todo! Pero no solo eso, América Latina y el Caribe también tendrán una vista espectacular: desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Colombia, Perú, Chile y más. Si vives por allá, asegúrate de tener un buen lugar sin luces molestosas.
¡A preparar los binoculares!
No hace falta que salgas a comprar un telescopio (a menos que ya tengas uno por ahí guardado como el fanático de los eclipses que eres). La NASA asegura que con binoculares o cualquier par de lentes ópticos puedes ver este fenómeno bien clarito, y si buscas un lugar sin contaminación lumínica, tu experiencia será aún mejor. ¡Solo asegúrate de no quedarte dormido a la mitad del show!
¿Por qué ocurre un eclipse lunar?
Lo que sucede es simple, pero mágico: la Luna se mete en la sombra de la Tierra, bloqueando parte de la luz solar y causando que se ponga roja o anaranjada. Esto es lo que nos da esa sensación de “Luna sangrienta”. Y cuando los tres astros (Sol, Tierra y Luna) se alinean como por arte de magia, tenemos este fenómeno celestial. ¡Increíble, ¿verdad?!
Así que prepárate, marca tu calendario, y haz que tu noche de marzo sea tan épica como este fenómeno astronómico. ¡Nos vemos bajo la Luna de Sangre!



