Noticias

La World Robot Olympiad 2025 llega a la UAQ con más de 80 equipos

Este evento impulsa la robótica educativa en el estado y brinda la oportunidad de avanzar a fases nacionales e internacionales.

La Universidad Autónoma de Querétaro será sede de la etapa regional de la World Robot Olympiad 2025, donde competirán más de 80 equipos de jóvenes de entre 5 y 22 años.

La UAQ será sede regional de la World Robot Olympiad 2025
El próximo sábado 28 de junio, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrirá sus puertas a más de 80 equipos de estudiantes que participarán en la etapa regional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, bajo el lema internacional “El futuro de los robots”. Este evento, que tendrá lugar en el Auditorio de Usos Múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración, se llevará a cabo de 08:00 a 17:30 horas.

La realización del torneo es posible gracias al convenio firmado entre la UAQ y Fundsteam México, una alianza estratégica que busca promover el desarrollo de la robótica educativa en el estado.

Participación de niños, niñas y jóvenes de todo el país
La convocatoria está dirigida a participantes de entre 5 y 22 años, con el objetivo de abarcar todos los niveles educativos, desde preescolar hasta nivel superior. Las categorías de competencia incluyen: RoboMission, Future Innovators, RobotsSports, Future Engineers y RoboStarted.

Esta etapa regional es clave, ya que define el pase a la fase nacional de la WRO México y abre la puerta para que los equipos ganadores representen al país en la final internacional en Singapur.

Una plataforma para impulsar la ciencia y la inclusión
La organización del evento está a cargo del Centro de Estudios en Robótica y Ciencias (Ceroc) de la UAQ, con el respaldo de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU). La logística, la promoción y la vinculación institucional son responsabilidad de la universidad, mientras que Fundsteam México se encargará de validar el evento, capacitar a los jueces y asegurar la transición de los equipos a las siguientes etapas.

Durante la presentación oficial del evento, Jorge Andrés Sánchez Estrada, representante de Fundsteam México, destacó la importancia de democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos.
Por su parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, resaltó el trabajo del Ceroc en llevar la robótica a diversos municipios, así como el impacto positivo de la edición 2024, que reunió a más de 200 niñas, niños y jóvenes.

La Dra. Rocío Damara Merlo Espino, coordinadora regional, enfatizó la necesidad de construir redes de colaboración sólidas e incorporar una perspectiva de género que impulse la participación de niñas y mujeres jóvenes en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Foto: Universidad Autónoma de Querétaro

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button