Mejoran vialidades en El Jaral y Emiliano Zapata, en Corregidora

Estas acciones responden a demandas ciudadanas y fortalecen el desarrollo urbano en comunidades clave del municipio.
Como parte del compromiso con el desarrollo integral de Corregidora, el presidente municipal, Chepe Guerrero, realizó un recorrido de supervisión en las comunidades de El Jaral y la colonia Emiliano Zapata, donde se llevan a cabo importantes obras de urbanización.
Estas acciones responden a peticiones ciudadanas que durante años demandaron mejoras en la infraestructura vial, particularmente en zonas con rezago. La modernización de estas vialidades tiene como objetivo facilitar la movilidad, incrementar la seguridad y elevar la calidad de vida de las familias.
Vialidades que mejoran la calidad de vida
Los trabajos consisten en la construcción de más de 200 metros lineales de empedrado empacado en mortero, además de guarniciones, banquetas, rampas de acceso para personas con discapacidad, pasos peatonales, señalización y topes. Esta obra beneficiará directamente a cientos de habitantes al brindar una red vial más segura y funcional.
Durante su visita, Chepe Guerrero destacó que “cuando mejoramos una calle, no solo pavimentamos un camino, transformamos el día a día de quienes viven aquí”. Señaló que estas intervenciones permiten a niños llegar con mayor seguridad a la escuela, a personas adultas mayores transitar con confianza, y a las familias contar con mejor conexión y servicios.
Beneficios directos para Emiliano Zapata
En la colonia Ampliación Emiliano Zapata, el alcalde supervisó las obras en la calle Miguel Hidalgo, donde se implementa empedrado ahogado en mortero, junto con banquetas y guarniciones. Esta vialidad es utilizada diariamente por decenas de familias y usuarios del transporte público, por lo que su rehabilitación representa una mejora tangible en la movilidad urbana.
Chepe Guerrero reiteró que su administración trabaja con visión social, priorizando obras que atiendan necesidades reales y que generen un impacto directo en el bienestar de las personas, especialmente en zonas rurales o históricamente olvidadas.




