Querétaro impulsa el futuro digital con inversión extranjera histórica

Con empresas como CloudHQ y Amazon, el estado se posiciona como líder regional en innovación tecnológica.
Con una inversión superior a los 117 mil millones de pesos en 192 proyectos entre 2021 y 2025, Querétaro se posiciona como un punto estratégico de desarrollo tecnológico en la región. El gobierno estatal, encabezado por Mauricio Kuri González, destacó que esta transformación es el reflejo de un entorno propicio para los negocios, impulsado por seguridad, talento, infraestructura y certeza jurídica.
Durante el foro “Contigo Informamos”, autoridades como el gobernador Kuri y el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, compartieron los avances que han hecho del estado un destino prioritario para inversiones globales en sectores clave como tecnología, manufactura y energía.
Inversión que transforma: CloudHQ y el crecimiento del ecosistema tecnológico
Uno de los hitos más importantes ha sido la llegada de CloudHQ, cuyo proyecto de seis centros de datos representa una inversión de 4,800 millones de dólares, con la creación de 7,200 empleos especializados en construcción y 900 empleos permanentes. Esta apuesta consolida a Querétaro como un nodo estratégico de datos e inteligencia artificial en América Latina.
Además de CloudHQ, otras gigantes tecnológicas como Amazon, Microsoft y Google Cloud han invertido en el estado, fortaleciendo su reputación como hub de innovación. Esta expansión se respalda con infraestructura energética sostenible y proyectos impulsados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo dos nuevas subestaciones con capacidad de 300 MVA cada una: S.E. Montenegro y S.E. San José Iturbide.
Diversificación económica y liderazgo en atracción de inversión extranjera
La administración estatal reporta que durante estos cuatro años se han concretado 192 proyectos de inversión, generando más de 52,700 empleos directos. En total, se han creado 81,000 nuevos empleos desde el inicio de la actual gestión.
La diversificación sectorial también ha sido clave: el 35% de las inversiones corresponde al sector automotriz, seguido por el aeronáutico (12.2%), y nuevos sectores como alimentos y bebidas, tecnologías de la información, electrodomésticos, dispositivos médicos y servicios especializados han ganado terreno en la economía estatal.
En cuanto al origen del capital, se han registrado 47 proyectos mexicanos, 36 estadounidenses, 30 alemanes, 12 franceses, 12 canadienses y 11 chinos, además de inversiones provenientes de Países Bajos, España, Austria, Japón y América Latina. Esta diversidad posiciona a Querétaro en el tercer lugar nacional en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) al segundo trimestre del año.
En línea con esta visión internacional, se anunció la realización de foros regionales de consulta en torno a las mesas de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En Querétaro, dicho ejercicio público se llevará a cabo el 9 de octubre, reflejando el papel activo del estado en los temas estratégicos de comercio e inversión regional.




