MrBeast vs INAH: Polémica por Calakmul y el Uso del Patrimonio Cultural Mexicano

¿Qué está pasando entre MrBeast y el INAH?
La controversia entre el famoso youtuber MrBeast (Jimmy Donaldson) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) escaló rápidamente esta semana. Lo que parecía ser una colaboración positiva para mostrar la riqueza arqueológica de México, terminó en una acusación formal por presuntas violaciones al permiso de grabación en Calakmul, una de las zonas arqueológicas más importantes del país.
¿Por qué Calakmul es tan relevante?
Calakmul, ubicada en el estado de Campeche, fue una de las ciudades más poderosas del periodo clásico maya. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2002, su conservación es prioridad nacional e internacional. Por ello, cualquier grabación comercial en el sitio requiere permisos estrictos y supervisión especializada.
MrBeast responde a las acusaciones del INAH
En sus redes sociales, MrBeast negó haber violado las condiciones del permiso. Afirmó que:
“Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas.”
Además, reveló que su equipo financió proyectos de agua potable durante su estancia en el estado, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente por ninguna autoridad local o federal.
También mencionó su intención de colaborar con el INAH en la creación de un fondo para apoyar la arqueología mexicana, lo cual de ser cierto, representaría una oportunidad significativa para la conservación cultural.

El INAH cambia de postura y confirma demanda
Un día después de las declaraciones del youtuber, el INAH emitió un comunicado oficial en el que señala que sí existieron violaciones a los términos del permiso, específicamente por:
- Promocionar productos y servicios durante la grabación del contenido.
- Usar las zonas arqueológicas para fines comerciales no autorizados, lo cual está expresamente prohibido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

¿Qué dice la ley mexicana?
De acuerdo con la legislación vigente, el uso de zonas arqueológicas con fines lucrativos sin aprobación expresa del INAH puede derivar en sanciones administrativas y hasta penales. Además, se protege el derecho de los pueblos originarios a que su patrimonio no sea explotado con fines ajenos a su beneficio.
¿Qué implicaciones tiene esta disputa?
Más allá del escándalo, este caso pone sobre la mesa una discusión urgente sobre responsabilidad de los creadores de contenido, la explotación del patrimonio cultural y la oportunidad de un diálogo que promueva pautas para que, en diferentes esferas de generación de contenido que no necesariamente son medios de divulgación científica, podamos voltear a ver entretenimiento respetuoso y con aportaciones positivas.



