Jóvenes Construyendo el Futuro ahora en la Constitución

¡La juventud mexicana ahora tiene un respaldo constitucional!
La noticia bomba de la semana: el Senado de la República aprobó por unanimidad su reforma constitucional número 20, que eleva a rango constitucional el famoso programa Jóvenes Construyendo el Futuro . Este programa, que ha transformado la vida de más de 3 millones de jóvenes, ahora está blindado por la Constitución. ¡Adiós a cualquier intento de eliminarlo por decreto o jugada política!
Con 111 votos a favor y cero en contra, los senadores finalmente le dieron el visto bueno a una reforma que venía desde septiembre, congelada en la Cámara de Diputados. El encargado de presentar el dictamen fue el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, quien resaltó el gran significado jurídico y social de este cambio. A partir de ahora, el Estado mexicano tiene la obligación de otorgar un apoyo económico mensual a los jóvenes de entre 18 y 29 años que estén desempleados y no estén estudiando, para que se capaciten y se inserten en el mundo laboral.

¿La razón de tanta emoción? Esta reforma no es solo un compromiso con la juventud, sino una estrategia para reducir la violencia y darle a los jóvenes una alternativa real a los tentáculos del crimen organizado. Según Cantón Zetina, el programa ha demostrado su efectividad y ya ha logrado que más de un 60% de los beneficiarios consigan empleo formal. ¡Eso sí que es un win-win!
En palabras del propio Cantón Zetina: “Este es un programa que ha sacado a millones de jóvenes del abandono y que no podrá ser eliminado por caprichos de futuras administraciones”. O sea, lo que ya era un éxito, ahora es ley.
El gobierno de AMLO ha destinado casi 136 mil millones de pesos en estos seis años para apoyar a los jóvenes, un gasto que, según muchos, ha sido fundamental para contrarrestar el desempleo, la inseguridad y la desigualdad en el país. Es más, ¡menos jóvenes en las calles y más preparados para la productividad!
Claro, no todo es color de rosa. Aunque la reforma fue ampliamente respaldada, la oposición, como era de esperarse, tiene sus reservas. Desde el PRI, Paloma Sánchez señaló que el apoyo es importante, pero “queda pendiente la seguridad de los jóvenes, pues la violencia sigue arrebátandoles la vida”. Es cierto que, durante el último sexenio, los homicidios de jóvenes aumentaron un 72%.
Desde el PAN, también hubo voces que aplaudieron la reforma pero dejaron claro que hay que garantizar que los programas de capacitación sean de calidad y no se conviertan en centros de trabajo fantasmas. ¡Ya basta de aprovecharse del erario!
Por otro lado, la senadora Yeidkol Polevnsky, quien estuvo en Canacintra en el pasado, recordó que su intento de crear un programa similar fue un fracaso, pues los empresarios solo estaban dispuestos a capacitar a jóvenes sin pagarles. Pero ahora, con Jóvenes Construyendo el Futuro, las reglas son claras: ¡formación y pago!
Y para rematar, el Congreso de la Ciudad de México también aprobó la reforma y le dio el último empujón al proyecto. Ahora, los jóvenes entre 18 y 29 años que no trabajen ni estudien tendrán la oportunidad de recibir un apoyo mensual, equivalente al salario mínimo, para mejorar sus oportunidades laborales. ¡Esto es historia en construcción!
Así que, si eres joven y aún no has aprovechado este programa, ¡te están esperando! La reforma está en marcha y el futuro (de los jóvenes) se ve un poquito más brillante.



