Noticias

Querétaro propone ley histórica para controlar éticamente la sobrepoblación de animales

La propuesta también atiende problemas de salud pública y deterioro ambiental.

En un hecho sin precedentes para el estado, los diputados de Morena Arturo Maximiliano García y Sully Yanira Mauricio Sixtos presentaron ante la LXI Legislatura la Iniciativa de Decreto que expide la Ley para el Control Ético Poblacional de Perros y Gatos y Protección de la Salud Pública Humana y Ambiental para el Estado de Querétaro.

La iniciativa —apoyada también por la regidora Mayet Méndez y el colectivo “Ángeles con Colita Dejando Huella” de Ezequiel Montes— tiene como objetivo reemplazar los métodos tradicionales e ineficaces como la matanza, por un enfoque ético y sostenible basado en la esterilización masiva, gratuita, temprana y permanente, además de fomentar la tenencia responsable y establecer Centros Municipales de Salud Animal y Zoonosis en cada municipio.

Más allá del bienestar animal

La sobrepoblación de perros y gatos callejeros no solo representa un tema de maltrato animal, sino que se ha convertido en un grave problema de salud pública y ambiental. El contacto con animales no vacunados o enfermos propicia la transmisión de enfermedades zoonóticas, incrementa el riesgo de accidentes viales, y afecta la calidad de vida de las comunidades por la presencia constante de heces, orina y comportamientos agresivos.

Según datos presentados en la exposición de motivos, una sola perra y su descendencia pueden generar hasta 5,000 crías en siete años, y una gata podría alcanzar hasta medio millón. Estas cifras dimensionan la urgencia de una acción legal, estructurada y efectiva.

Política pública basada en ciencia

Durante su intervención, el diputado Arturo Maximiliano dejó claro que el sacrificio no puede seguir siendo la alternativa. Citando estudios internacionales, destacó que esterilizar al menos el 20% de la población canina y felina por año puede llevar al control efectivo y sostenible de la sobrepoblación.

Entre los principales componentes de la iniciativa se encuentran:
• Prohibición total de la matanza como método de control.
• Campañas permanentes de esterilización, vacunación y desparasitación.
• Registro estatal obligatorio para perros y gatos, así como sanciones por abandono o maltrato.
• Inclusión de educación sobre bienestar animal en escuelas.
• Participación de asociaciones civiles, universidades y ciudadanos en programas de control.

Asimismo, se contempla fomentar la adopción responsable, desalentar la compra indiscriminada de animales y garantizar la coordinación entre municipios y organizaciones civiles.

Una visión de futuro para Querétaro

Con esta ley, Querétaro busca posicionarse como un referente nacional en el trato digno y responsable hacia los animales, al mismo tiempo que enfrenta un problema estructural que impacta de forma directa la salud pública y el medio ambiente.

“Una sociedad que ignora a sus animales difícilmente puede llamarse civilizada”, concluyó el diputado Arturo Maximiliano, destacando la necesidad urgente de un cambio cultural y político en torno al trato hacia los animales de compañía.

La iniciativa marca un precedente importante y pone sobre la mesa un enfoque integral que prioriza la ética, la salud y la corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridades.

Foto: Prensa Arturo Maximiliano

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button