Noticias

Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información: ¿qué nos deja este 28 de septiembre?

Esta fecha invita a reflexionar sobre transparencia, rendición de cuentas y derecho ciudadano.

El Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 2015, para celebrarse cada 28 de septiembre. Este día se basa jurídicamente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir informaciones y opiniones por cualquier medio. Así, el acceso a la información no es un privilegio otorgado, sino un derecho humano esencial que fortalece la libertad de expresión, la rendición de cuentas y la transparencia institucional.

¿Qué implica este derecho en México?

En México, el derecho a la información está protegido articulos constitucionales y por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El organismo de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuya función es supervisar, promover y defender el derecho ciudadano a conocer la información pública.

Entre sus atribuciones están recibir y resolver solicitudes de acceso, emitir lineamientos y sancionar incumplimientos, así como promover políticas de transparencia activa y cultura de acceso a la información.

Por qué este día importa: beneficios para la ciudadanía y el sistema democrático

• Empoderamiento ciudadano y decisiones informadas: Contar con información veraz, accesible y oportuna permite a las personas conocer las acciones del gobierno, evaluar políticas públicas y participar con conocimiento de causa.
• Prevención de corrupción y mejora institucional: Cuando los datos públicos están disponibles, es más difícil ocultar actos irregulares. La transparencia activa y la fiscalización social son frenos esenciales contra abusos.
• Fortalecimiento de la confianza pública y legitimidad: Gobiernos que abren sus procesos generan mayores niveles de credibilidad y fortalecen la cohesión social, pues los ciudadanos sienten que pueden vigilar y exigir responsabilidades.
• Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El acceso a la información está vinculado con garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, conforme a las leyes nacionales e internacionales.

Foto: Generada con IA

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button