IEEQ difunde mecanismos de participación ciudadana en Querétaro

El foro reunió a representantes de ayuntamientos y sociedad civil para capacitar sobre mecanismos efectivos de incidencia pública.
Con el objetivo de empoderar a la ciudadanía queretana y promover un modelo de gobernanza participativa, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), en coordinación con la organización Cívica Querétaro, llevó a cabo el foro “Participación: nuevas reglas, nuevas formas”. Este espacio sirvió para dar a conocer el Reglamento de Plebiscito y Referéndum, así como otros mecanismos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana del estado.
La iniciativa estuvo dirigida principalmente a representantes de los 18 ayuntamientos y a organizaciones de la sociedad civil, quienes actualmente colaboran en la elaboración de reglamentos municipales que fortalezcan la intervención ciudadana en asuntos públicos.
Herramientas legales para una participación efectiva
Durante el foro, la consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación del IEEQ, destacó la importancia de que la ciudadanía conozca y utilice los 11 mecanismos establecidos en la Ley de Participación Ciudadana.
Por su parte, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra, presidente de la Comisión Jurídica del IEEQ, subrayó que uno de los principales objetivos es socializar las reglas de participación para que sean accesibles y comprensibles, fomentando así una ciudadanía más activa y consciente de sus derechos.
Alianzas para una democracia local más sólida
En el evento, funcionarios del IEEQ como Gabriel Valladares Terán y César Mauricio Burgos Chaparro presentaron a detalle el contenido del Reglamento de Plebiscito y Referéndum. También se abordaron experiencias y propuestas relacionadas con la democratización municipal, la creación de normativas claras y el fortalecimiento de capacidades técnicas a nivel local.
El diputado Mauricio Cárdenas Palacios, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la 61 Legislatura, resaltó que hoy en día los habitantes del estado cuentan con nuevas herramientas que garantizan su derecho a participar de manera activa, con procesos transparentes y acompañamiento institucional.
Gabriela Castro Jasso, titular de la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal, informó que se implementarán cinco mesas regionales de capacitación para funcionarios municipales, con el propósito de aterrizar estos mecanismos de forma eficiente y legalmente viable.
El director del Centro Estatal de Participación Ciudadana, José Daniel Muñoz Noval, consideró relevante el trabajo conjunto entre los gobiernos y la ciudadanía; además, de contar con reglamentos municipales claros, legalmente sólidos y viables.
Participación real, reglas claras y voluntad política
En el foro también se abordó la importancia de institucionalizar la participación ciudadana, especialmente en el ámbito municipal. El diputado Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz hizo un llamado a convertir la democracia participativa en una realidad cotidiana, desde los reglamentos hasta la práctica pública.
Cecilia Fernández de Mendoza Ibarra, secretaria ejecutiva de Cívica Querétaro, recalcó que las reglas deben ser construidas de forma colectiva, con visión de largo plazo y voluntad política, para que se traduzcan en derechos ejercibles y cambios tangibles.
Finalmente, Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, afirmó que la participación ciudadana es uno de los pilares de Querétaro, por lo que debe seguir fortaleciéndose mediante el diálogo y la colaboración entre autoridades y sociedad.
En el evento, realizado en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín, participaron diversas consejeras electorales, representantes de ayuntamientos, servidores públicos e integrantes de organizaciones sociales que trabajan activamente por una democracia más participativa y cercana a la ciudadanía.




