Comunicación

¿Boomers, Gen X, Millennials o Z? Qué tan distinta es tu generación

¿Alguna vez has sentido que estás en una reunión y parece que hablas otro idioma que tu jefe (o tu becario)? Bueno, no estás solo. Vivimos en un momento fascinante en el que cuatro (¡o cinco!) generaciones conviven, compiten y colaboran en los mismos espacios laborales, sociales y digitales… con resultados tan caóticos como divertidos.

Hay que entender qué tan distintos somos los Boomers, la Generación X, los Millennials, la Generación Z… y los recién llegados Alphas. Spoiler: no todo es TikTok o Excel con macros.

Trabajo: ¿currar o fluir?

Boomers (1946-1964):
Trabajar duro es sinónimo de éxito. La permanencia en la empresa = lealtad. “Si no estás en la oficina, no estás trabajando”, dicen algunos.

Gen X (1965-1980):
Hijos de padres ausentes por exceso de chamba. Ellos dijeron: “yo sí quiero balance”. Son independientes y odian el micromanagement (aunque caigan en él).

Millennials (1981-1996):
Les dijeron que estudiando mucho tendrían éxito… y luego llegó la crisis de 2008. Hoy, quieren propósito, home office y jefes que sepan que burnout no es un filtro de Instagram.

Gen Z (1997-2012):
Nativos digitales, cero tolerancia a las estructuras rígidas. Quieren jefes que escuchen, empresas que militen causas y trabajos que no los expriman como limones.

Ahorro: ¿cerdito, tarjeta o cripto?

Aquí viene la batalla campal.

  • Boomers confían en bancos y propiedades.
  • Gen X aún tienen cuentas de ahorro tradicionales, pero coquetean con inversiones.
  • Millennials… intentan ahorrar, pero los aguinaldos desaparecen en suscripciones, experiencias y Airbnbs.
  • Gen Z, aunque no lo parezca, ¡ahorran más que los Millennials a su edad! Según Investopedia, en 2023 tenían en promedio $6,440 dólares en sus cuentas, y muchos invierten en criptos desde los 19.

Entretenimiento: ¿Netflix o TikTok?

No podemos hablar de generaciones sin hablar de ocio (sí, ese arte sagrado de procrastinar con estilo).

  • Boomers = TV y periódicos impresos (aunque algunos ya son fans de YouTube).
  • Gen X = híbridos: ven Netflix, pero siguen leyendo libros (¡de papel!).
  • Millennials = maratones de series, podcasts y scroll eterno en IG.
  • Gen Z = el video corto manda. TikTok y Twitch son su templo. Prefieren mil videos de 1 minuto que una película de 2 horas.
  • ¿Y la salud mental?
  • Aquí los Z y Millennials nos dan cátedra. Hablar de ansiedad, burnout, límites, terapia y bienestar ya no es tabú. Es prioridad.
  • El 62% de los Z dice que la salud mental es más importante que el salario (McKinsey, 2023).
  • Boomers y Gen X aún están en proceso de aceptar que ir a terapia no significa estar loco. Pero, hey, nunca es tarde para abrir la conversación.
  • ¿Y si aprendemos los unos de los otros?

En lugar de burlarnos porque los Boomers usan emojis raros, o porque los Z no saben qué es un fax (¿quién sí quiere saberlo?), quizás es momento de entender que la convivencia generacional puede ser nuestro mejor aliado.

Las empresas, marcas y equipos que entiendan esto y logren crear puentes (no filtros) entre generaciones, estarán un paso adelante.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button