Lamentan deceso de Carlos Manzo tras ataque en Uruapan; detienen a 2

Pérdida de Carlos Manzo en Uruapan conmociona a Michoacán
El ataque a Carlos Manzo en Uruapan ocurrió la noche del sábado 1 de noviembre de 2025, cuando el alcalde del municipio michoacano participaba en el tradicional Festival de las Velas. Según reportes oficiales, Manzo acababa de tomarse fotografías con asistentes al evento cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar. Al menos uno de los agresores fue abatido y dos personas fueron detenidas tras los hechos.
Detalles del ataque y primeras acciones oficiales
La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que el ataque se registró en la explanada del centro histórico de Uruapan, durante una actividad pública. En el sitio se aseguraron un arma corta y varios casquillos percutidos. Un regidor del municipio también resultó lesionado en la agresión.
El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó el atentado y aseguró que las corporaciones de seguridad estatales y federales trabajan de manera coordinada para esclarecer el crimen. La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reforzaron la vigilancia en la zona tras los hechos.
Perfil del alcalde y contexto del hecho
Carlos Manzo, quien asumió la presidencia municipal de Uruapan el 1 de septiembre de 2024 como candidato independiente, era reconocido por su postura firme contra el crimen organizado. Durante su gestión impulsó operativos públicos, acciones de equipamiento de la policía municipal y una política de cero tolerancia a los grupos delictivos que operan en la región.
El atentado se registró en un contexto de alta tensión en Michoacán, particularmente en Uruapan, una de las zonas más afectadas por la violencia en el estado. Las celebraciones del Día de Muertos, como el Festival de las Velas, reúnen a miles de asistentes cada año, lo que agrava el impacto simbólico del ataque contra el alcalde.
Reacción social y política al asesinato de Carlos Manzo
El ataque a Carlos Manzo en Uruapan ha generado una profunda conmoción en el estado y reacciones de indignación en el ámbito político nacional. Diversos sectores exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva que permita identificar el móvil del ataque y sancionar a los responsables.
Colectivos ciudadanos, organizaciones sociales y autoridades municipales señalaron la urgencia de reforzar los mecanismos de protección para servidores públicos que enfrentan situaciones de riesgo en zonas con presencia del crimen organizado.
Un golpe a la gobernabilidad local
Con el fallecimiento de Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán enfrenta un nuevo golpe a su estabilidad política. El alcalde era visto como una figura cercana a la ciudadanía y con un discurso frontal contra la violencia. Su muerte ocurre en vísperas de la temporada más significativa para el estado, donde miles de visitantes acuden a las celebraciones del Día de Muertos.
Pidió ayuda a Sheinbaum
El Carlos Manzo Rodríguez solicitó en varias ocasiones al gobierno federal, y de manera específica a la Claudia Sheinbaum Pardo, su intervención urgente para reforzar la seguridad en el municipio de Uruapan y evitar que el retiro de elementos de la Guardia Nacional agravara la situación delictiva. En su petición pública, Manzo advirtió que “Uruapan no puede ser abandonado” y pidió que las fuerzas federales asumieran la responsabilidad que por ley le corresponde a la Federación ante el clima de violencia persistente.
Manzo Rodríguez también había realizado fuertes críticas al gobernador de Michoacán,Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) / X, acusándolo de encubrir a grupos delictivos.
Ataques previos
En noviembre de 2023, Carlos Manzo, entonces diputado local por el partido Morena en el Congreso de Michoacán, denunció públicamente que fue agredido por elementos de la Guardia Civil en Uruapan, luego de intervenir en un presunto caso de extorsión contra una ciudadana. De acuerdo con su versión, se identificó ante los uniformados y les exigió que dejaran de hostigar a la mujer, pero los agentes lo golpearon y subieron por la fuerza a una patrulla. El legislador calificó los hechos como una violación a su fuero constitucional.
Posteriormente, Manzo dejó el Congreso y fue electo como presidente municipal de Uruapan en 2024, cargo que desempeñaba al momento del ataque que le costó la vida en noviembre de 2025.

También puede interesarte: Ciudades y estados cancelan el Grito de Independencia por la ola de inseguridad – AIPLAY – Noticias al día



