Artesanos indígenas protestan frente al Palacio de Gobierno por trato desigual

Un grupo de artesanos indígenas protestaron frente al Palacio de Gobierno de Querétaro este miércoles, denunciando que otros colectivos recibieron permiso para instalar puestos por la festividad de Día de Muertos mientras a ellos les fue negado el acceso.
Motivo de la protesta
Los artesanos indígenas formaron parte de la movilización frente al Palacio de Gobierno, ubicado en el Centro Histórico de Querétaro. Indicaron que autoridades les impidieron instalarse en los puntos previos para la venta de sus artesanías, mientras que otros grupos sí fueron autorizados a trabajar en la vía pública con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Se quejaron de que “se les cerraron las puertas” al acceso de los puestos en la calle 5 de Mayo y otras arterias del primer cuadro de la ciudad, lo que redujo sus oportunidades de venta justo en una temporada de alta afluencia.
Peticiones de los manifestantes
Los manifestantes demandan respeto a los acuerdos previos con las autoridades para la asignación de espacios de venta y exigen que se les trate con equidad en comparación con otros comerciantes ambulantes y feriantes.
Afirman que para las festividades de Día de Muertos se autorizaron cientos de puestos en el Centro Histórico, pero que sus agrupaciones no fueron incluidos en esa distribución de espacios.
Situación actual y respuesta oficial
Durante la manifestación se registraron interrupciones parciales de tránsito peatonal y vehicular en las calles alrededor del Centro Histórico, incluyendo Pasteur y 5 de Mayo, lo que obligó a la intervención de inspectores municipales.
Por su parte, el gobierno municipal declaró que se encuentra en diálogo con los grupos de artesanos indígenas y comerciantes para llegar a un acuerdo, aunque reconoció que aún no se ha logrado consenso para todos los puntos de venta.
Las autoridades locales aseguran que continuarán las mesas de trabajo para atender las demandas, pero hasta ahora no se ha anunciado un acuerdo definitivo.
Contexto histórico de los artesanos en Querétaro
La problemática de los artesanos en Querétaro no es reciente. Durante años, los grupos indígenas han solicitado espacios para comercializar sus productos, especialmente en temporadas de alta afluencia turística como Día de Muertos y Navidad. Muchos denuncian que la asignación de puestos y permisos no siempre es transparente y que ciertos colectivos reciben prioridad sobre otros, generando tensiones entre los artesanos y las autoridades.
Experiencias previas y manifestaciones
En años anteriores, las protestas de los artesanos se han repetido durante festividades importantes, y en algunas ocasiones se han prolongado varios días hasta que las autoridades municipales acceden a dialogar. La estrategia más frecuente ha sido concentrarse frente al Palacio de Gobierno, donde los artesanos consideran que sus demandas tienen más visibilidad y posibilidad de respuesta por parte de funcionarios estatales.
Por otro lado, los comerciantes establecidos en el Centro Histórico de Querétaro han solicitado de manera constante el retiro de vendedores ambulantes y feriantes durante las festividades. Señalan que la presencia de puestos no autorizados afecta su actividad comercial, reduce sus ventas y genera competencia desigual. Esta situación ha generado un conflicto recurrente entre artesanos indígenas que buscan espacios para vender sus productos y los comerciantes formales que exigen orden y regulación en las calles del primer cuadro de la ciudad.

También podría interesarte: Antiguo Palacio de Justicia nueva sede para artesanos queretanos – AIPLAY – Noticias al día



