Transformación social en El Marqués: salud emocional como prioridad pública

La administración de Rodrigo Monsalvo se consolida como pionera en Querétaro en políticas públicas de salud mental.
Bajo la visión del presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán, El Marqués se ha convertido en un referente estatal al institucionalizar la salud mental como una política pública clave. A través del Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo, Centro Vive, se ha creado una estructura sólida que garantiza atención emocional gratuita o a bajo costo para miles de ciudadanos.
En tan solo un periodo, se otorgaron:
- 138 atenciones psiquiátricas
- 350 consultas médicas generales
- 301 atenciones especializadas en neurodivergencias
- 3,884 sesiones de terapia ocupacional
Además, se implementó la red “Línea Vive”, un canal de respuesta inmediata para quienes requieren acompañamiento psicológico urgente. Esta línea ha recibido y atendido más de 2,470 llamadas, brindando apoyo sin importar la ubicación del usuario.
Atención integral en escuelas y comunidades
La estrategia también se ha enfocado en entornos escolares y comunitarios. Psicólogos del Centro Vive han llevado a cabo más de 12 mil atenciones en planteles educativos, entre sesiones individuales y actividades grupales. Paralelamente, se han ofrecido talleres preventivos para estudiantes y padres de familia, impactando directamente a más de 16 mil personas.
Con una visión integral de la salud, se incorporaron servicios de nutrición, medicina general y análisis clínicos, ampliando así el alcance del instituto y fortaleciendo la red de apoyo a nivel municipal.
Rehabilitación, prevención y reconstrucción del tejido social
Uno de los pilares más sensibles de esta política es el tratamiento del consumo crónico de sustancias. Con una inversión de 6 millones de pesos, se subsidiaron 135 tratamientos residenciales de rehabilitación, dando a más ciudadanos la oportunidad de reintegrarse a su entorno con dignidad y salud.
Por otro lado, las acciones preventivas y recreativas han sido fundamentales para fomentar la convivencia y el bienestar emocional. El municipio ha destinado más de 26 millones de pesos a actividades como cursos de verano, carreras, caminatas, conversatorios y eventos psicoeducativos, beneficiando a más de 46 mil personas.
También se reforzaron las academias preventivas en 36 espacios deportivos comunitarios, donde 2,100 personas han participado activamente en programas que promueven la salud física y emocional.
Con estas acciones, El Marqués no solo reafirma su compromiso con el bienestar emocional de sus habitantes, sino que se posiciona como un modelo a seguir en el estado de Querétaro. Esto demuestra que invertir en salud mental no es un lujo, sino una estrategia para construir un municipio más seguro, saludable y cohesionado.




