Uncategorized

🤗 Para ser feliz no te piques la nariz 🤧

Universidad de Harvard, las personas felices tienen un 50% menos de probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas menos felices. 

La felicidad es una experiencia emocional compleja que involucra varios sistemas cerebrales y se regula por la interacción de neurotransmisores y hormonas específicos, que son estas sustancias químicas que hacen que la comunicación entre neuronas suceda, solo que los neurotransmisores funcionan a corto alcance y las hormonas son como efecto a larga distancia. ¿Cómo los neurotransmisores y las hormonas contribuyen a la sensación de felicidad?

La dopamina es un neurotransmisor crucial en el sistema de recompensa del cerebro. Está involucrada en la regulación del placer y la motivación. Pero también con la euforia y la satisfacción. La tienes cuando logras metas, aprendes, juegas y comes alimentos placenteros, sobre todo los que tienen tripsina, como queso, aguacate, leche, pollo….

La serotonina es un regulador de estado de ánimo, apetito y sueño, relacionado también con la calma y la estabilidad emocional, el bienestar en pocas palabras; cuando hay bajos niveles de serotonina entonces llega la depresión y la ansiedad. ¿Quieres elevarla? Toma sol, haz ejercicio, consume alimentos ricos en triptófano como el pavo, pollo, nueces y plátano, pero sobre todo medita y procura momentos de relajación.

Luego tenemos a las endorfinas, que son unos pépticos que actúan como neurotransmisores analgésicos naturales en el cuerpo, están ligados al alivio del dolor, sensación de euforia, el placer y también el bienestar. Para identificarla en ti haz ejercicio, ríete, medita, practica yoga, cómete un chocolate. 

La oxitocina, es la hormona que también existe como neurotransmisor que es conocida como la responsable del amor y el apego, protagonista de las relaciones sociales y los vínculos, la seguridad, la confianza, las conexiones humanas y el afecto. Para generarla los abrazos son muy efectivos, el contacto físico en general, la presencia de mascotas, participar en actividades de bondad y generosidad, convivir y relacionarse para incrementar confianza, eso abona a la oxitocina. 

La noradrenalina es un activador de nuestro estado de alerta, está ahí para que puedas manejarte en una situación peligrosa, tiene que ver con la energía, la atención y la motivación también. La generas practicando atención plena, viviendo situaciones emocionantes, resolviendo desafíos mentales y haciendo ejercicio físico intenso. 

Todas ellas funcionan con la activación del sistema de recompensas, la regulación del estado de ánimo, la respuesta al estrés y la conexión social.

Así que ahora que sabes un poco más sobre el detalle de la felicidad y sus hazañas en la salud mental, entenderás que para vivir más momentos felices hace falta solamente gestionar pequeñas actividades que en conjunto te harán vivir con constancia este estado… 

¡A vivir y ser felices!

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button