Un año Abrazando Corazones: el DIF Municipal de Querétaro celebra 12 meses de acciones que transforman vidas

El Sistema Municipal DIF de Querétaro, presentó su primer informe “Un año Abrazando Corazones”, destacando logros que han transformado la vida de miles de familias a través de programas de salud, alimentación, inclusión y desarrollo social.
Con la presencia de autoridades estatales y municipales, representantes del sector educativo y organizaciones civiles, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Querétaro, Adriana Olvera de Macías, presentó el informe “Un año Abrazando Corazones” en el Teatro de la Ciudad.
Durante su mensaje, Olvera de Macías enfatizó que este primer año marca solo el inicio de una gran historia de transformación. Por su parte, el presidente municipal Felifer Macías reconoció el liderazgo y la sensibilidad de Adriana Olvera y de la directora general, Tania Ruiz Castro, por encabezar acciones que reflejan responsabilidad, amor y compromiso con las familias queretanas.
Salud y alimentación: pilares de bienestar
Durante este primer año, el DIF Municipal consolidó programas que colocan la salud y la alimentación como prioridades.
Más de 10 mil personas recibieron 51 mil apoyos alimentarios en escuelas y comunidades, mientras que, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, se entregaron 1.4 millones de raciones a 9,600 personas en situación vulnerable, incluyendo adultos mayores, migrantes y familias en riesgo.
El Albergue Yimpathí brindó atención, alimentación y acompañamiento a 1,900 personas, mientras que los Centros de Día ofrecieron 69 mil apoyos alimentarios y las Estancias Infantiles sirvieron 21 mil comidas completas, fortaleciendo la nutrición y el desarrollo de niñas y niños.
En materia de salud, el programa “Acción Por Tu Salud” atendió a más de 43 mil personas durante 153 jornadas, con servicios médicos, lentes gratuitos, vacunación, tamizajes y terapias físicas. Además, 8 mil personas con discapacidad recibieron 15 mil servicios especializados en el Centro Integral de Rehabilitación Regional.
Protección y desarrollo para la niñez y las familias
El DIF Municipal también priorizó la protección y educación de niñas, niños y adolescentes. A través de los Centros Integrales de Desarrollo, 1,500 alumnos cursaron educación preescolar, y 172 menores fueron atendidos en estancias infantiles y ludotecas, beneficiando a 147 familias.
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes identificó y apoyó a 129 menores en situación de trabajo infantil y atendió a 79 familias con acompañamiento integral. Además, la estrategia “DIFundiendo Familias” benefició a 2 mil personas con talleres de prevención de violencia y derechos infantiles.
El programa “Acompañamiento Resiliente”, dirigido a madres privadas de la libertad, brindó atención psicológica y fortalecimiento familiar a 17 familias, impulsando vínculos más sanos y oportunidades de reintegración social.
Innovación social e inclusión: los “DIFerenciadores” que marcan la diferencia
Durante su informe, Adriana Olvera presentó los llamados “DIFerenciadores”, medidas que fortalecieron la gestión institucional y la transparencia: publicación del Reglamento Interior, nuevas Reglas de Operación de programas sociales, instalación del SIPINNA, y la creación de la Plataforma Única de Beneficiarios, que mejora la eficiencia y el seguimiento de los apoyos.
Uno de los hitos más significativos fue el lanzamiento del censo “De Mil Colores”, el primer registro de población autista en Querétaro, que permitirá ofrecer atención integral y visibilidad a las personas del espectro autista. Este esfuerzo servirá como base para la creación del primer Centro Integral Público de Autismo del estado, impulsado por el alcalde Felifer Macías.
En su mensaje final, Adriana Olvera de Macías reafirmó el compromiso del DIF Municipal con la inclusión, la protección y el bienestar de todas las familias queretanas.
La directora general, Tania Ruiz Castro, destacó que los avances alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de cada familia queretana.




