UAQ honra la cultura artesanal con la 12ª Expo de Proceso de Trabajo Artesanal

El evento reunió a estudiantes, docentes y artesanos para reflexionar sobre el legado cultural que preservan estas prácticas.
Como parte de su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Psicología y Educación (FPE), llevó a cabo la 12ª Expo de Proceso de Trabajo Artesanal 2025, un encuentro académico que rinde homenaje a la riqueza de los oficios tradicionales.
La iniciativa reunió a estudiantes, docentes, personas artesanas y público en general con el propósito de reflexionar sobre el trabajo manual como una forma de expresión identitaria, colectiva y comunitaria.
Un puente entre tradición y academia
Durante la ceremonia de inauguración, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó que este tipo de espacios son fundamentales para rescatar tradiciones, preservar conocimientos transmitidos de generación en generación y fortalecer los lazos entre las juventudes universitarias y su herencia cultural. Estuvo acompañada por el secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román, y autoridades universitarias.
Por su parte, la directora de la FPE, Dra. Candi Uribe Pineda, reconoció el trabajo colaborativo del cuerpo docente y estudiantil de la Licenciatura en Psicología del Trabajo, quienes han dado continuidad a este proyecto como una herramienta formativa que enaltece la labor artesanal y promueve el sentido de pertenencia en la comunidad universitaria.
Saberes locales convertidos en proyectos académicos
La exposición fue resultado del trabajo desarrollado en la asignatura Procesos de Trabajo, coordinada por la Mtra. María del Carmen Dávila, en la que 13 equipos estudiantiles realizaron entrevistas e investigaciones en torno a prácticas artesanales en distintas comunidades del estado.
Entre los oficios documentados se encuentran la elaboración de tamales en Colón, buñuelos en Santa Rosa Jáuregui, quesos en Santa Cruz Nieto, chilacayote cristalizado y cerámica tradicional de El Pueblito, en Corregidora.
El evento también rindió un homenaje póstumo a la Mtra. Blanca Yasmín Montúfar Corona, fundadora de esta expo, cuyo legado académico continúa inspirando nuevas generaciones en la defensa de la cultura artesanal como parte fundamental de nuestra identidad colectiva.




