Deportes

Un onceavo equipo se une a la F1

Se acaba de anunciar uno de los movimientos que los fanáticos de la Fórmula 1 pensamos que nunca llegaría. Cadillac ha sido anunciado como el onceavo equipo que formará parte de la parrilla a partir de 2026.

Después de un duro y exhaustivo proceso por el cual la Fórmula 1 hizo pasar al equipo, por fin se dio la luz verde para este nuevo proyecto. La escudería estadounidense Cadillac llega a correr a la categoría después de reunir los requisitos necesarios para poder calificar como un “equipo” en la parrilla de la máxima categoría.

Cadillac consiguió el respaldo de dos armadoras muy importantes para el sector: TWG Motorsports y General Motors, con el objetivo de llegar a la F1 en 2026.

Ahora bien, ¿por qué esto es importante? La entrada de Cadillac al deporte significa un paso enorme para un sector en específico: la audiencia americana.  Recordemos que las grandes casas manufactureras se ubican casi siempre en Europa y Reino Unido, esto debido a que la mayoría de las operaciones y carreras se dan de ese lado del charco.  Pero la entrada del magnate estadounidense es un movimiento estratégico que se ha estado gestionando desde hace ya unos cuantos años.

En un inicio, la FIA, el organismo regulador del deporte de automovilismo había rechazado la idea de que un onceavo equipo se uniera a las filas de la parrilla, a veces argumentando que ya eran demasiados equipos, otras que no era el momento correcto, pero la realidad es que muchas veces olvidamos que esto es un negocio, y hasta que no se hizo una oferta lo suficientemente competitiva, la entrada de Cadillac era solo un sueño.

En Estados Unidos, aunque los deportes de motos son bastante famosos e incluso tienen una alta cobertura, la mayoría de la atención se la llevan competencias como la NASCAR y en años recientes IndyCar.  El permitir la entrada del equipo es uno de los movimientos más estratégicos de todos, ya que pronto se avecinan cambios muy interesantes en cuanto a regulaciones y presupuestos.

Desde la temporada 2022, la categoría cuenta con más de cien empresas estadounidenses que patrocinan a este gran circo, y actualmente existen más socios de América, que del viejo continente. La popularidad del deporte ha ido creciendo monstruosamente gracias a las nuevas adiciones que la F1 ha hecho para acomodar a los públicos americanos, como la llegada del Gran Premio de Miami o el Gran Premio de las Vegas. El país es conocido por ser una de las grandes capitales del entretenimiento y del consumismo, por lo que este movimiento hace mucho sentido.

El mismo presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dejaba ver claramente su felicidad al finalizar el trato, ya que esto no se trata solo de deportes, sino de cuantos billetes más se pueden conseguir. La F1 es como un circo: la gente busca un show, y está dispuesta a pagar para tenerlo desde la comodidad de sus casas, o con vistas a la pista.

Tengo que admitir que este movimiento, aunque no era ningún secreto, sí nos da un panorama interesante para el futuro de la categoría. Inevitablemente, la siguiente pregunta a responder es: ¿Quién va a correr para ellos? Y aunque todavía hay muchas especulaciones, personalmente les puedo casi que firmar que el regreso de Checo Pérez es poco probable. Como fue el caso de Honda a la F1, van a buscar poner a un americano, y cruzarán sus dedos para evitar repetir la misma historia que con Logan Sargeant.

Me suena muy viable que a alguien de Nascar o incluso IndyCar le den su boleto dorado, y llegue a correr para el nuevo equipo en la mayor categoría del automovilismo. Y de acompañante, estoy casi cien por ciento segura de que buscarán a algún veterano. Se dice por ahí que tienen en la mira a dos pilotos, uno que recientemente abandonó las filas de Has: Kevin Magnussen, o al alemán Nico Hülkenberg, pero solo el tiempo dirá. 

Lo que sí es completamente seguro es que Cadillac viene con todo, y en estos momentos está armando a un equipo de más de 200 personas con el objetivo de desarrollar su monoplaza lo más que se pueda antes de entrar a la parrilla este 2026.

Será muy interesante ver qué es lo que este equipo tiene que ofrecer, porque recordemos que ellos no van a ser los únicos que entren con este cambio de regulaciones, sino que a su lado la escudería de Audi también está en proceso de buscar a sus siguientes campeones del mundo.

Lo único que nos queda es esperar y disfrutar esta última temporada con solo diez equipos y veinte pilotos que buscan un mismo objetivo: coronarse en la Fórmula 1.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button