Noticias

Huracán Humberto se fortalece en el Atlántico; Querétaro enfrenta lluvias por temporada

El huracán Humberto avanza en el Atlántico con tendencia a fortalecerse. Su trayectoria actual no representa amenaza para Querétaro. Sin embargo, el estado enfrenta lluvias intensas y tormentas eléctricas como parte de la temporada de ciclones en México.

¿Qué es el huracán Humberto?

Humberto nació como tormenta tropical en aguas del Atlántico y alcanzó la categoría de huracán. Presenta vientos sostenidos superiores a 120 kilómetros por hora y se espera que continúe fortaleciéndose en los próximos días.

El fenómeno permanece lejos de las costas mexicanas y su ruta prevista indica desplazamiento hacia el norte y noreste del Atlántico.

¿Impactará en Querétaro?

Según los pronósticos meteorológicos, el huracán Humberto no impactará en Querétaro ni en el territorio continental de México.
El sistema se mantiene alejado y no se han emitido alertas locales por este ciclón.

¿Qué clima se espera en Querétaro?

Querétaro sí enfrenta lluvias, aunque no derivadas del huracán.

  • El pronóstico señala tormentas con probabilidad de precipitación de hasta 90 %.
  • Se esperan acumulados de 20 milímetros de lluvia en la capital y municipios aledaños.
  • Para los próximos días, se prevén chubascos, cielo nublado y tormentas eléctricas nocturnas.

Las lluvias responden a condiciones propias de la temporada de ciclones y a la entrada de humedad por ondas tropicales, no al huracán Humberto.

Contexto de la temporada de ciclones

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende de junio a noviembre. México enfrenta lluvias constantes en distintas regiones debido a fenómenos atmosféricos asociados.

En Querétaro, las precipitaciones se han intensificado en septiembre, aunque sin reportes de emergencia mayores.

El huracán Humberto sigue su trayectoria en el Atlántico sin riesgo directo para Querétaro. El estado, no obstante, registra lluvias fuertes vinculadas a la temporada de ciclones. La vigilancia meteorológica se mantiene activa para prevenir riesgos locales.

Fotos: rss

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button