Noticias

13 rutas aéreas de México son canceladas por EEUU: AIFA entre los más afectados

La cancelación de 13 rutas aéreas entre México y Estados Unidos fue anunciada oficialmente por el Departamento de Transporte de EE. UU., que informó la suspensión de trece rutas operadas por aerolíneas mexicanas. La medida, que entrará en vigor esta semana, afecta a vuelos de pasajeros y carga que conectaban diversas ciudades mexicanas con destinos estadounidenses.

El gobierno estadounidense argumentó que la decisión responde a presuntas violaciones del acuerdo bilateral de aviación de 2015 y a prácticas consideradas anticompetitivas. Según el comunicado, México habría impuesto condiciones que limitan la operación de aerolíneas norteamericanas, como la obligación de trasladar parte de sus vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

AIFA y aerolíneas mexicanas, los más perjudicados

La cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos impacta directamente al AIFA, que tenía programadas nuevas conexiones internacionales. Entre las rutas afectadas se encuentran los vuelos hacia Houston, McAllen, Los Ángeles y Dallas, además de rutas de carga hacia Miami y Chicago.

Aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris confirmaron que se encuentran evaluando los efectos de la medida y analizan rutas alternas para mitigar las pérdidas. En conjunto, las empresas mexicanas estiman que la suspensión temporal podría representar una afectación económica superior a los 20 millones de dólares mensuales, sin contar el impacto indirecto sobre el turismo y la exportación de productos.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, uno de los proyectos estratégicos del actual gobierno, enfrenta un nuevo reto en su búsqueda por consolidarse como terminal de referencia en el país. Fuentes del sector indican que esta decisión frena la expansión internacional que se preveía para finales de 2025.

Argumentos de Estados Unidos para cancelar rutas aéreas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos explicó que la cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos tiene como objetivo “garantizar la competencia justa” y “evitar prácticas que perjudiquen a transportistas estadounidenses”. Las autoridades afirmaron que las restricciones impuestas por México afectan los derechos operativos de sus aerolíneas y crean un entorno desigual.

Asimismo, señalaron que México deberá garantizar acceso equitativo a franjas horarias y espacios aeroportuarios, principalmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para que las rutas puedan restablecerse. Mientras tanto, las compañías estadounidenses no podrán ampliar sus operaciones hacia territorio mexicano.

Reacción del gobierno mexicano ante la cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la medida y declaró que su gobierno buscará una salida diplomática que permita reanudar las operaciones aéreas cuanto antes. En conferencia de prensa, señaló que la cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos representa un desafío importante, pero insistió en que se mantiene el compromiso con la conectividad y el respeto a los acuerdos internacionales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx) informó que mantiene diálogo permanente con las aerolíneas mexicanas y con representantes de la administración estadounidense. Su titular afirmó que México cumplirá con los compromisos asumidos en materia de seguridad aérea y competencia.

Impacto económico y turístico

Por el momento se analiza la cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos podría afectar de manera significativa la conectividad regional. Ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Tijuana dependían de estas rutas para el flujo constante de pasajeros de negocios y turistas internacionales.

Además, la suspensión podría encarecer los boletos de avión en rutas alternativas y afectar los envíos de carga ligera, especialmente los relacionados con la industria automotriz y el comercio electrónico. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió que las decisiones unilaterales pueden generar distorsiones en el mercado aéreo y reducir la oferta de vuelos.

Perspectivas y posibles soluciones

El gobierno mexicano anunció que enviará una propuesta formal para revisar el acuerdo bilateral de aviación de 2015 y así permitir que las aerolíneas mexicanas retomen operaciones en igualdad de condiciones. Diplomáticos de ambos países confirmaron que habrá reuniones en los próximos días para tratar de resolver el conflicto.

Mientras tanto, aerolíneas, pasajeros y autoridades permanecen a la espera de una resolución que permita recuperar las rutas suspendidas. El AIFA continúa operando vuelos nacionales, pero su expansión internacional queda temporalmente detenida.

La cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos refleja las tensiones actuales en materia comercial y de transporte entre ambos países, y pone de relieve la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral para mantener la conectividad aérea en la región.

El secretario de transporte de Estados Unidos, Sean Duffy (Secretary Sean Duffy (@SecDuffy) / X) dijo que las cosas cambiarían hasta que México deje de jugar, cambiando condiciones.

rutas aéreas
Fotos: Especiales

También podría interesarte: TAR Aerolíneas anuncian vuelos a San Luis Potosí y el AIFA desde Querétaro – AIPLAY – Noticias al día

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button