Así se vivió el simulacro en Querétaro: alerta, participación y tiempos de reacción

Así se vivió el simulacro en Querétaro: cientos de ciudadanos, servidores públicos y brigadistas participaron en la evacuación simulada de oficinas y espacios públicos.
¿Cuándo y por qué se realizó?
El simulacro nacional se llevó a cabo el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. En Querétaro, el ejercicio fue convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil junto con autoridades estatales y municipales, para poner a prueba protocolos ante un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Oaxaca.
Participación ciudadana y tiempos de evacuación
En el Centro Cívico de Querétaro, alrededor de 1,200 personas fueron evacuadas en un tiempo aproximado de 4 minutos con 29 segundos. En el Poder Ejecutivo estatal se registró una evacuación de casi 400 personas en 2 minutos con 36 segundos. Estos tiempos muestran mejoras respecto a ejercicios previos.
Implicación de brigadistas, autoridades y ciudadanos
El simulacro contó con la colaboración de 45 brigadistas voluntarios que orientaron a la población durante el ejercicio. También participaron instituciones municipales y estatales, personal de Protección Civil y cuerpos de emergencia que supervisaron rutas de evacuación, alertas y protocolos de seguridad.
Así se vivió el simulacro en Querétaro
Se detectaron áreas de oportunidad como la necesidad de mejorar la señalización de rutas de evacuación.
La ciudadanía expresó mayor confianza al ver que las autoridades dan seriedad a estos ejercicios.
Se reafirmó el compromiso institucional de promover la cultura preventiva y la capacitación continua.




