🤳🤔¿Usar el teléfono causa deformaciones?

En las plataformas de redes sociales, circulan afirmaciones sobre cómo el manejo del teléfono móvil podría estar asociado a una desviación en el dedo meñique. Pero, ¿Qué opinan los expertos médicos sobre esto? A pesar de la reciente popularidad en las redes sociales de imágenes y testimonios sobre meñiques aparentemente afectados por el uso del celular, los profesionales de la salud no reportan un aumento significativo de estos casos en sus consultas.
Además, subrayan la falta de evidencia científica que vincule directamente tal condición con el uso del móvil, aunque reconocen otros problemas relacionados con el abuso de estos dispositivos. Xiomara Acosta, especialista en traumatología de mano y miembro de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, señala: “Es improbable que las desviaciones mostradas en redes sociales sean resultado del uso del celular. No existe evidencia científica que respalde esta afirmación. Es crucial no alarmarse y, en caso de dudas o cambios perceptibles, consultar a un especialista en lugar de basarse en información encontrada en internet.”
Además de la preocupación por el meñique, Acosta advierte sobre riesgos reales asociados al uso excesivo del móvil, como la tendinitis de De Quervain, que afecta el primer compartimiento extensor de la muñeca y causa dolor en el borde lateral de la misma. Este trastorno está ligado al uso intensivo del pulgar, común tanto en ciertas profesiones como en el manejo frecuente del celular. Otro problema mencionado es el síndrome del túnel carpiano, que provoca entumecimiento en los dedos, especialmente los tres primeros.

No solo las manos son susceptibles a los efectos del uso prolongado de dispositivos móviles. El “síndrome del cuello de mensaje de texto”, o text neck syndrome en inglés, es un conjunto de signos y síntomas derivados de la posición adoptada al usar el celular, con una flexión excesiva del cuello hacia adelante y la cabeza inclinada para ver la pantalla. Esto puede llevar a contracturas cervicales y, a largo plazo, a una curva compensatoria en la columna cervical, lo que implica una postura con los hombros muy hacia adelante. Federico Sartor, médico traumatólogo especializado en patología de columna del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, confirma que las contracturas cervicales son cada vez más comunes entre adolescentes y jóvenes que dedican muchas horas al día al uso del móvil, ya sea viendo series, navegando por Instagram o interactuando en otras redes sociales.
Según estudios, los jóvenes mantienen el celular en sus manos casi todo el tiempo que están despiertos, lo que ha llevado a necesidades de tratamientos más intensos para aliviar estas contracturas y prevenir futuros daños en la espalda. Para prevenir lesiones relacionadas con el uso excesivo del móvil, los expertos recomiendan limitar el tiempo dedicado a los dispositivos digitales y adoptar posturas adecuadas al usarlos.



