Nuevas herramientas digitales para remesas desde EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de nuevas soluciones tecnológicas para apoyar a los mexicanos que envían remesas desde Estados Unidos. Esta estrategia busca hacer frente a la entrada en vigor, en enero de 2026, de un impuesto del 1 % sobre depósitos en efectivo en territorio estadounidense, el cual podría impactar directamente a la comunidad migrante.
Entre las principales acciones se encuentra la reducción en la comisión por envío de dinero a través de la Financiera para el Bienestar (Finabien), que bajará de 3.99 a 2.99 dólares a partir del 19 de julio. También se fortalecerá el uso de la tarjeta “Bienestar Paisano”, que ya ha sido distribuida a más de 30 mil personas y con la que se han transferido más de 20 millones de dólares entre Estados Unidos y México.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia social y emocional de las remesas, calificándolas como un gesto de apoyo profundo entre familias separadas por la migración. Asimismo, subrayó que las nuevas herramientas facilitarán el acceso a servicios financieros para quienes viven y trabajan del otro lado de la frontera.
El canciller Juan Ramón de la Fuente, por su parte, presentó el nuevo portal digital Mi Consulado, que permitirá a los connacionales realizar diversos trámites consulares sin intermediarios ni costos. Desde esa plataforma se podrán agendar citas, gestionar actas de nacimiento y matrimonio, así como realizar el trámite de menaje de casa, el cual ahora solo requerirá dos documentos y se resolverá en 24 horas, sin necesidad de agentes aduanales.
Estas acciones forman parte de una política integral para proteger los ingresos de los migrantes y modernizar los servicios que el gobierno mexicano ofrece en el exterior, priorizando la eficiencia, el ahorro y la dignidad de quienes mantienen una conexión económica y afectiva con sus familias en México.



