Honda moverá producción de autos de México a EU

Honda le dice “bye” a México y Canadá: fabricará casi todo en EU para evitar arancelazo de Trump
Imagínate que te enteras que tu coche japonés, ensamblado en México, ahora saldrá directo desde gringolandia. ¿El motivo? Trump volvió a apretar las tuercas, y Honda ya está haciendo maletas.
Sí, así como lo lees: Honda planea mover gran parte de su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos, y no por gusto. Resulta que el expresidente Donald Trump, en su modo “America First: La Venganza”, anunció un arancel del 25% para los autos importados. Y como nadie quiere pagar esa lanota, pues la armadora japonesa ya está haciendo su jugada.
Según el diario Nikkei, Honda quiere que el 90% de los vehículos que vende en EU se fabriquen allá mismo. Eso implica aumentar su producción hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.
¿Qué modelos se mudan? ¿Y a quién le duele?
De entrada, se sabe que el nuevo Civic híbrido, que antes se iba a armar en México, ahora se ensamblará en Indiana, y que la producción del CR-V se va de Canadá a EU, mientras que el HR-V también dejará México para establecerse en tierras estadounidenses.
O sea, que nuestros amigos del Bajío y de otras plantas mexicanas podrían ver menos acción. Y no porque estén haciendo mal su chamba, sino porque los impuestos les arruinan el presupuesto a todos.

¿Y esto qué implica para Honda (y para nosotros)?
- Honda vendió 1.4 millones de autos en EU el año pasado (casi el 40% de sus ventas globales).
- De esos, dos quintas partes venían de Canadá o México.
- Solo en los primeros tres meses de este año, sus ventas en EU subieron 5%, o sea, 352 mil unidades.
- Así que sí, les urge no perder terreno ni dinero.
¿Solución? Armar los coches donde no les cobren extra. Y si eso implica abrir más turnos, contratar más gringos y trabajar hasta los fines de semana, Honda ya está en modo full producción.
¿Y qué dice Honda de todo esto?
Nada. Cero. Oficialmente, la marca dijo que no tiene comentarios porque “esa info no fue anunciada por la compañía”. Pero el Nikkei ya soltó el chisme y Reuters lo confirmó con su propio seguimiento.
¿Y México qué onda?
Pues nada oficial por ahora. Pero claramente esto le pega a la industria automotriz mexicana, que es uno de los pilares de exportación del país. Si otras armadoras se animan a seguir el ejemplo de Honda, podríamos ver un efecto dominó que nos deje sin ensamble… y sin chamba.



