Sheinbaum impulsa reforma sobre soberanía y terrorismo

México refuerza su soberanía: Sheinbaum impulsa reforma constitucional
“Un mensaje claro para el mundo: México no permitirá injerencias extranjeras. La nueva iniciativa de reforma busca blindar la soberanía y endurecer las penas contra el terrorismo.”
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional y tipificar el delito de terrorismo.
Esta propuesta surge en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas globales. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que, si bien México mantiene cooperación con otros países, especialmente con su vecino del norte, esto debe hacerse sin violaciones a la soberanía ni injerencias extranjeras.

Reforma al artículo 40: Defensa de la soberanía
El proyecto plantea la adición de dos párrafos al artículo 40 constitucional, estableciendo que México no aceptará intervenciones extranjeras que atenten contra su integridad y soberanía. Esto incluye actos como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones del territorio nacional, ya sea por tierra, mar o espacio aéreo.
Asimismo, la iniciativa prohíbe cualquier intervención en investigaciones y persecuciones judiciales sin la autorización expresa del Estado mexicano, asegurando que cualquier cooperación internacional en materia de seguridad se lleve a cabo dentro del marco legal mexicano.
Reforma al artículo 19: Penalización del terrorismo
Otro de los puntos clave de la propuesta es la modificación del artículo 19, en el que se introduce el delito de terrorismo. Aunque Sheinbaum no mencionó este término en su conferencia, sí aparece en el documento enviado al Senado.
La reforma contempla penas más severas para quienes participen en la fabricación, distribución, traslado o internación ilegal de armas en México. En particular, cualquier extranjero que realice actividades ilícitas en el país, vinculadas con los nuevos párrafos del artículo 40, enfrentará las sanciones más estrictas de la ley, incluyendo prisión preventiva oficiosa.
Relación con Estados Unidos y tráfico de armas
Sheinbaum subrayó que la designación de grupos terroristas por parte de Estados Unidos no fue consultada con México, pero reiteró el compromiso de su gobierno con la lucha contra el crimen organizado, la construcción de la paz y la erradicación de la impunidad.
También destacó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que el 74% de las armas incautadas en México provienen de territorio estadounidense. En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores está ampliando la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas, buscando responsabilizar a quienes faciliten su ingreso ilegal al país.
Finalmente, Sheinbaum recordó el caso del operativo Rápido y Furioso (2006-2012), en el que miles de armas ingresaron ilegalmente a México con la supuesta intención de rastrear su uso en el crimen organizado, pero terminaron en manos de los delincuentes sin que hubiera consecuencias para los responsables.
Con esta reforma, el gobierno busca cerrar las brechas legales en el combate al tráfico de armas y la intervención extranjera, asegurando un mayor control sobre la seguridad nacional y la soberanía del país.



