Crecimiento de México 2025: La predicción que nadie quería leer
Si esperabas buenas noticias económicas para el próximo año, mejor siéntate antes de leer esto. El sector privado acaba de darle un bajón brutal a la expectativa de crecimiento de México para 2025, y la cosa no pinta nada bien.
El golpe al PIB: lo bajaron a la mitad
Los especialistas del sector privado no tuvieron piedad y redujeron el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano de 0.8 % a un diminuto 0.41 %. Es decir, si la economía fuera un globo, ya le metieron el alfiler.
Para 2026, tampoco hay mucho que celebrar: la previsión bajó de 1.65 % a 1.59 %. Nada que motive a sacar las serpentinas.
El pasado también duele
Si volteamos al 2024, el PIB creció un 1.5 %, pero en el último trimestre se pegó un resbalón del -0.6 %, marcando su primera caída en tres años.
Inflación: ¿al menos una buena noticia?
Por lo menos en este rubro hay un poco de respiro: la inflación general proyectada para 2025 bajó a 3.72 % (antes era 3.75 %). Para 2026, también le bajaron un poquitito a 3.72 %, aunque sigue por encima del 3 % ideal que sueña Banxico.

Los villanos económicos
¿Quién está arruinando la fiesta económica? Según los expertos, los principales culpables son:
- La gobernanza (40 %)
- Las condiciones externas (29 %)
- La situación económica interna (25 %)
A nivel más específico, señalan el comercio exterior (19 %), la inseguridad (17 %) y la incertidumbre económica (13 %).
Trump y sus amenazas
Para agregarle drama a la historia, Donald Trump amenaza con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Sí, otra vez.
Peso y dólar: una leve mejoría
Una noticia que al menos no es peor: el dólar cerrará 2025 en 20.85 pesos (antes lo veían en 20.88). Para 2026, la proyección también mejoró un poco, pasando de 21.28 a 21.23.
La inversión extranjera no se salva
Otra mala racha: el pronóstico de inversión extranjera directa cayó de 35,698 millones de dólares a 34,971 millones. Aún así, algo es algo.
En resumen, las expectativas para la economía mexicana en 2025 están en el piso, pero al menos podemos presumir una inflación ligeramente más baja. ¡A ver qué nos depara el futuro!



