Gobernador inaugura Academia Espacial en Querétaro

El proyecto que busca inspirar vocaciones en ciencia, tecnología y el sector aeroespacial entre jóvenes del estado.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la inauguración de la Academia Espacial del Estado, un proyecto educativo que busca acercar a las nuevas generaciones a las ciencias aeroespaciales, así como fortalecer habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Desde la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), sede del campamento, se dio inicio a la primera edición local —de cuatro que se realizarán a nivel nacional— con la participación de 60 estudiantes de educación media superior, provenientes de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes. El grupo está conformado por 38 mujeres y 22 hombres, lo que también refleja el impulso a la inclusión femenina en áreas científicas y tecnológicas.
Querétaro, polo aeroespacial de América Latina
Durante su intervención, el gobernador destacó que Querétaro se ha consolidado como uno de los polos aeroespaciales más importantes de América Latina, albergando más de 80 empresas del sector y centros de investigación especializados. Enfatizó que la Academia cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como la Embajada de Estados Unidos y Tecnolochicas de Fundación Televisa, reconociendo su labor para incentivar vocaciones STEM.
Durante el mismo evento, el gobernador también abanderó a 212 estudiantes seleccionados para participar en el programa Contigo Beca Embajadores Bicentenario 2025, quienes viajarán a centros de estudio en Estados Unidos para formarse en ciencia, tecnología, salud, ingeniería, liderazgo, innovación y sustentabilidad.
El ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en México, Silvio González, reconoció el compromiso de Querétaro con la formación de talento joven, y destacó la importancia de este tipo de alianzas binacionales.
Una apuesta estratégica por la educación
Por su parte, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, señaló que este tipo de iniciativas son reflejo de una política educativa integral que apuesta por la formación del talento local como motor de desarrollo económico y social.
Alicia Lebrija Hirschfeld, presidenta de Fundación Televisa, destacó que de los mil jóvenes que completaron la formación previa, solo 240 fueron seleccionados a nivel nacional para los campamentos espaciales, y apenas 32 de ellos viajarán eventualmente a la NASA. Subrayó además el papel disruptivo que jugará la inteligencia artificial en esta generación.
En representación de las y los beneficiarios, Natalia Marian Salazar Domínguez, estudiante de la UNAQ, compartió que este programa representa una oportunidad para romper fronteras y demostrar que el talento queretano está listo para competir a nivel internacional.
Al cierre del evento, las autoridades entregaron simbólicamente pases de abordar y chamarras a los estudiantes seleccionados, como símbolo de su viaje hacia nuevas metas académicas y profesionales.




