Querétaro marca la pauta nacional con ley que protege a la infancia del uso excesivo de pantallas

La Ley Kuri, que regula el uso de dispositivos tecnológicos en escuelas, ya muestra resultados positivos en el bienestar emocional y social de estudiantes.
Querétaro se posiciona nuevamente como líder en políticas públicas educativas al implementar con éxito la Ley Kuri, una iniciativa que prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos durante el horario escolar en escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior. A tan solo unos meses de su puesta en marcha, los resultados son claros: uno de cada tres estudiantes reporta menos ansiedad y estrés, y un mayor interés por la convivencia social.
El gobernador Mauricio Kuri González destacó los logros de la ley durante un evento de presentación de resultados, afirmando que esta medida busca fortalecer el aprendizaje, mejorar la atención en clase y fomentar un entorno escolar más saludable.
Impacto positivo en estudiantes, docentes y familias
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, informó que tras la aprobación unánime de la Ley por parte del SIPINNA estatal en febrero de 2025, se realizó una encuesta para medir el impacto de la estrategia. Los hallazgos fueron significativos:
- Más de la mitad de los alumnos reportó mayor interacción con sus compañeros.
- Casi el 50% mejoró su atención, participación y comprensión en clase.
- El 64% de los docentes percibe un mejor ambiente en las aulas.
- 6 de cada 10 padres y madres afirman que sus hijas e hijos conviven más tras la implementación de la ley.
Además, se resaltó que el enfoque pedagógico incluye talleres de civismo digital, Escuela para Padres y activaciones escolares, impactando ya a más de 17 mil estudiantes en 173 instituciones.
Estrategia replicable
El impacto de la Ley Kuri ha cruzado fronteras. A nivel nacional, seis estados —Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán— han mostrado interés en replicar la iniciativa. Y a nivel internacional, países como España, Francia, Estados Unidos, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia han reaccionado positivamente al modelo queretano.
En palabras de los senadores queretanos Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes, la Ley Kuri avanza también en el Senado de la República, aunque ha requerido ajustes tras reformas en la Ley de Telecomunicaciones. Confían en que será discutida en el próximo periodo legislativo de enero-febrero.
Desde la Secundaria General Arqueles Vela, los funcionarios subrayaron que esta política pública no pretende limitar el acceso a la tecnología, sino enseñar a niñas, niños y jóvenes a convivir con ella de forma equilibrada, priorizando su bienestar y su entorno.
La Ley Kuri forma parte de una estrategia integral llamada “Desconéctate para Conectar”, que trabaja en todos los frentes: familiar, escolar y social. A través de esta iniciativa, Querétaro apuesta por recuperar el tejido social desde las aulas, reforzando valores, habilidades sociales y el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes.




