Querétaro honra su herencia culinaria con la Cena Patrimonio 2025

Un evento culinario de alto nivel celebra la riqueza gastronómica de Querétaro, reconociendo su historia, identidad y relevancia turística.
La Secretaría de Turismo del Municipio de Querétaro, encabezada por Mariana Ortiz Cabrera, presentó la Cena Patrimonio 2025, un evento emblemático que celebra la riqueza gastronómica del estado como un eje fundamental de su oferta turística. Este proyecto se realizó en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado, el Conservatorio de Cultura Gastronómica de Querétaro y el Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES).
Una experiencia con identidad
La Cena Patrimonio 2025 fue concebida como un recorrido sensorial por la Cocina Queretana, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible desde 2012. A través de ingredientes tradicionales, técnicas ancestrales y recetas heredadas de pueblos originarios, conventos, haciendas y cocineras tradicionales, cada platillo narra una parte de la historia de Querétaro y de su diversidad cultural.
Durante su intervención, la secretaria Mariana Ortiz Cabrera destacó el valor de este encuentro como una forma de enaltecer la identidad local y fortalecer el posicionamiento de Querétaro como un destino de turismo gastronómico de alto nivel.
Tradición e innovación en cada platillo
El evento no sólo rinde homenaje a la cocina tradicional, sino que también abre espacio a la innovación culinaria. El Conservatorio de Cultura Gastronómica de Querétaro ha sido clave en esta misión, integrando técnicas contemporáneas e internacionales sin perder de vista el respeto por las raíces locales. Esta visión ha permitido consolidar una oferta culinaria que combina autenticidad y creatividad, elevando el perfil de la cocina queretana ante los ojos del mundo.
El menú de la Cena Patrimonio 2025 incluye especialidades que evocan la cocina conventual, de viajeros, de haciendas y la tradicional queretana. Entre los platillos destacados como chile del convento, chivo tapeado, enchiladas queretanas y tamalitos de mole de xoconostle, todos buscando ofrecer una experiencia única que combine historia, identidad y hospitalidad.
Compromiso conjunto por la cultura gastronómica
Durante la presentación del evento participaron Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado; Cathia Huerta Arellano, directora del Conservatorio Gastronómico; Olivia González Mendoza, directora del IGES, así como diversas cocineras tradicionales. Esta colaboración institucional y comunitaria reafirma el compromiso por preservar y proyectar la cocina queretana como un elemento clave para el desarrollo cultural y turístico del estado.




