Algo Totalmente Diferente

Qué se festeja el 15 de septiembre: la verdadera historia de “El Grito”

Qué se festeja el 15 de septiembre: la verdadera historia de “El Grito”, es una pregunta que suele despertar interés cada año.

Aunque todos celebran la fiesta patria, pocos conocen en detalle su origen y los mitos que la rodean.

Oficialmente, el inicio de la Independencia de México ocurrió la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Según la historia, esto fue cuando Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo en Dolores a levantarse en armas.

Sin embargo, la tradición de festejar desde la noche del 15 tiene un trasfondo.

¿Fue Porfirio Díaz?

Durante mucho tiempo se difundió la versión de que Porfirio Díaz decidió adelantar la ceremonia para hacerla coincidir con su cumpleaños, el 15 de septiembre.

No obstante, los historiadores han demostrado que las celebraciones patrias ya se realizaban desde la víspera antes de Díaz.

En varias ciudades, desde mediados del siglo XIX, era común organizar serenatas, verbenas populares y fuegos artificiales la noche anterior al 16, como una manera práctica de preparar a la gente para el amanecer de la fecha histórica.

Uno de los detalles más curiosos es que Hidalgo nunca tocó la campana aquella madrugada.

Quien la hizo sonar realmente fue José Galván, el campanero de la parroquia de Dolores, mientras el cura arengaba al pueblo.

Tampoco existe un registro exacto de las palabras que pronunció Hidalgo, lo que ha convertido el Grito en un acto más simbólico que literal.

Con el paso del tiempo, las autoridades adaptaron la ceremonia incorporando los nombres de otros héroes de la Independencia como:

José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende y Juan Aldama, cuyas memorias se mantienen vivas en cada “¡Viva!” que se escucha en plazas públicas de todo el país.

Hoy en día, la noche del 15 de septiembre es un espectáculo de identidad nacional.

El o la presidente de la República, desde el balcón central del Palacio Nacional, y los gobernadores en sus respectivos estados, recrean la ceremonia ondeando la bandera, tocando la campana y pronunciando el Grito.

A ello se suman luces tricolores, música tradicional, antojitos mexicanos y fuegos artificiales, que convierten la conmemoración en una de las fiestas más vibrantes y esperadas del año.

Más allá del mito y la tradición, el 15 de septiembre representa un momento de unidad para los mexicanos, dentro y fuera del país.

Es la noche en la que se recuerda a los héroes que nos dieron patria, pero también se celebra la cultura, las raíces y el orgullo de ser parte de México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button