¿Qué Pasa con los Espermatozoides Después de una Vasectomía? Mitos, Verdades y Datos Curiosos

La vasectomía es un tema que despierta muchas preguntas y no pocos mitos. Desde dudas sobre la producción de espermatozoides hasta su impacto en la vida sexual, hay mucho que aclarar. Si alguna vez te has preguntado qué sucede con los espermatozoides o si notarás algún cambio después del procedimiento, aquí tienes todas las respuestas que buscabas.
¿Sigues produciendo espermatozoides?
Sí, después de una vasectomía, los testículos continúan produciendo espermatozoides. La gran diferencia es que estos ya no pueden salir porque el conducto deferente está sellado. Los espermatozoides quedan atrapados, mueren y son reabsorbidos por el cuerpo de manera natural. Este proceso no afecta ni tu salud ni tu producción de hormonas como la testosterona.

¿Y la eyaculación? todo sigue igual
Tranquilo, la vasectomía no cambiará tu eyaculación. El semen seguirá teniendo la misma apariencia y volumen, ya que los espermatozoides solo representan entre el 2% y el 5% del líquido seminal. La única diferencia (que no notarás) es que ya no habrá espermatozoides en el eyaculado.
¿Qué es una vasectomía?
Es un método anticonceptivo permanente que se realiza en los hombres, hay de dos tipos, la convencional, en donde se realizan pequeños cortes en el escroto para llegar a los conductos deferentes, mismo que también se cortan; y la segunda es sin bisturí, donde se hace un pequeño orificio en la piel para tener acceso a los conductos deferentes sin mayores cortes, este segundo método es menos invasivo y permite un recuperación rápida.
Cortar y de alguna forma sellar los conductos deferentes, evitará que los espermatozoides lleguen al semen.
¿A dónde van los espermatozoides?
Después de una vasectomía, los espermatozoides que se siguen produciendo son absorbidos por el epidídimo, un proceso completamente natural. ¡Tranquilo que esto no afecta tu capacidad de tener erecciones, orgasmos ni incrementa el riesgo de enfermedades urológicas!, según el Instituto de Urología de Austin.
La Realidad de la Vasectomía y el Tiempo de Efectividad
Aunque es un método anticonceptivo altamente efectivo, su efecto no es inmediato, o sea recién hecho el procedimiento un hombre, aún es fértil. Los urólogos recomiendan realizar un análisis de semen tres meses o al menos después de 20 eyaculaciones para confirmar que ya no hay espermatozoides. Hasta entonces, es importante usar métodos anticonceptivos adicionales.
Con estos datos claros y sencillos, entender la vasectomía es más fácil. Si estás considerando este procedimiento, consulta a un especialista para resolver todas tus dudas.



